AMSAC 39 años en Sonora


La explotación de yacimientos de oro y plata en el noroeste de Sonora, que inició con una serie de descubrimientos importantes durante el siglo XVIII, siguió desempeñando un papel significativo en la economía regional también en el siglo XIX. Esta continuidad se debió, en parte, a nuevos hallazgos de minerales, particularmente en la zona de la Papaguería (1834–1844), así como al resurgimiento de algunos de los sitios más antiguos, como La Cieneguilla y San Francisco de Asís. Al tomar en cuenta todo el periodo, la cantidad de metales preciosos producidos —en especial de oro— fue considerable. Las actividades mineras ayudaron a estimular el comercio e incrementar la población de Altar, Caborca y Sonoita, que se convirtieron en centros importantes de la región.
La importancia de la minería en Sonora como factor económico derivó la necesidad de crear la Asociación de Mineros de Sonora, A.C. (AMSAC), creada el 23 de marzo de 1979 Hoy en día la AMSAC es presidida por el LIc. Luis Eduardo Portugal Prada y desde su fundación tiene como misión coadyuvar al fortalecimiento y desarrollo del sector Minero-Metalúrgico que signifique un constante y efectivo mejoramiento para quienes participen en él, en un contexto normativo favorable y que contribuya a su bienestar y al de la sociedad en general.
La AMSAC tiene como proyección unificar los esfuerzos de las personas físicas y morales que se dediquen a la industria Minero-Metalúrgica, promoviendo y dirigiendo las gestiones que tengan como fin el desarrollo de esta en Sonora, en beneficio de sus asociados, del Estado y del País en general.