Patrocipes y su labor en la ganadería sonorense

Patrocipes es el Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida el 13 de octubre de1969. Es representada jurídicamente por el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Ganadería; el Gobierno Federal, a través de la Delegación de SAGARPA en Sonora y los productores organizados en la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

Con fecha 13 de octubre de 1969, en la Ciudad de México, el licenciado Vicente Ramírez Osante, titular de la Notaría No. 12 del Distrito Federal, hizo constar la “protocolización del convenio celebrado por el Gobierno Federal Mexicano, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Gobierno del Estado de Sonora y la Unión Ganadera Regional de Sonora, para constituir el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, CIPES, Asociación Civil”. Entre las actividades que se le asignaron al CIPES como parte de su objeto, estaban las siguientes: • Producir sementales y hembras de reemplazo de alta calidad. • Distribuir sementales para programas de cría y reproducción. • Producir concentrados para la suplementación alimenticia de ganado en agostaderos. • Realizar investigaciones sobre pastizales y combinación agropecuaria. • Realizar demostraciones con fines educativos del sector ganadero que incluirán servicios de extensión zootécnica y agrícola.

Para iniciar sus operaciones en 1970, y con el apoyo del entonces Gobernador del Estado, Faustino Félix Serna, el CIPES recibió terrenos e instalaciones básicas con las que arrancó sus actividades a favor de la ganadería sonorense. Entre la infraestructura con la que empezó a trabajar se cuentan los siguientes recursos: • 23,300 hectáreas de agostadero. • 120 hectáreas de agricultura. • 2 pozos agrícolas. • Una planta de alimentos balanceados. • Oficinas. • 2 casas habitación. La aportación económica inicial que recibió el CIPES en 1970 fue de $13’328,850.00, correspondiendo una tercera parte a cada socio (Gobierno Federal, Gobierno del Estado y Unión Ganadera Regional de Sonora). En su primer año de trabajo, el CIPES reportó: “De los 2,000 vientres que se planeó adquirir, se cuenta actualmente con 500 de las razas Brangus, Charolais y Gyr que se están inseminando artificialmente”.

El 13 de septiembre de 1993 tuvo lugar la fusión entre el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (CIPES) y el Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes). El Patrocipes se había constituido previamente el 26 de octubre de 1981. Para la fecha de la fusión, las dos instituciones estaban representadas por el Presidente de sus respectivos Consejos, Lic. Héctor Acedo Valenzuela. En el Convenio de Fusión que se firmó entre ambas instituciones se acordó lo siguiente: El CIPES, Asociación Civil, y el Patrocipes, Asociación Civil, convienen en fusionarse entre sí en cumplimiento de los acuerdos de Asamblea tomados los días 13 y 14 de enero del presente año (1993). Como consecuencia de dicho acuerdo y el presente Convenio de Fusión, se extingue la Asociación Civil Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, subsistiendo en lo futuro como Asociación preexistente el Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, Asociación Civil. El CIPES transmite totalmente su patrimonio al Patrocipes. El Patrocipes absorbe todos los derechos y obligaciones del CIPES, así como las funciones de investigación, experimentación, validación y divulgación de tecnología.

En sus 50 años de historia, desde su nacimiento como CIPES y en su evolución a Patrocipes,
el trabajo de la institución ha sido dirigido por
un Consejo Directivo. Los Presidentes del Consejo han sido seis:
Dr. Pedro Solana Martagón.
Lic. Antonio Loreto Barthelemy.
Lic. Héctor Acedo Valenzuela.
Ing. Alejandro Elías Serrano.
Sr. Ernesto Monreal Cáñez.
Ing. Ricardo Paz Pellat.