Arturo Fernández Díaz González, II Parte: «…todos estos hechos van a provocar un impacto en la economía que aún no estamos viendo”.

Arturo Fernández Díaz González, empresario harinero y financiero acepta en sus oficinas a solicitud de integraa.org abordar los siguientes temas: La lucha contra la corrupción, las reacciones y sus efectos colaterales.

Aclara que no se ponga en tela de juicio la postura de COPARMEX a favor de la “lucha contra la corrupción y el robo” sea de combustible (huachicoleo) o de cualquier otra índole.

Advierte sobre las consecuencias en Sonora sobre los temas antes mencionados: Huelgas masivas, desabasto de combustible y bloqueo de trenes (ya levantado por los maestros en Michoacán): “Después de 15 días y la combinación de todos estos hechos van a provocar un impacto en la economía que no estamos viendo aún”.

Nos habla sobre las consecuencias del desabasto en el retraso de la producción y entrega de productos y materia prima: “El desabasto de combustible va a generar un vacío en múltiples cadenas de suministro. Empleados no pudieron llegar a trabajar, materias primas tampoco pudieron llegar a su destino retrasando la producción.

“En Sonora y tampoco en otros estados hemos visto el desenlace final”.

“Tendemos a pensar que los problemas se gestan o conciben en una burbuja, en el vacío, pero resulta que tienen ramificaciones y nos van a afectar colateralmente de manera retardada. Si algunos clientes o proveedores o insumos se encontraban en estas partes del país va a existir un impacto, una cadena en el retraso de las entregas de los materiales”.  

“Estamos bajo el microscopio de inversionistas extranjeros, analistas de mercado y especialistas en el tema que han observado las huelgas masivas, el desabasto de gasolina y el bloqueo del ferrocarril en Michoacán. Ya sufrimos un fuerte impacto cuando se anunció la cancelación del NAICM, ahora con estos fenómenos la calificadora de riesgo FITCH redujo la calificación de PEMEX de BBB+ a BBB. Es sólo un escalón, es cierto, pero con perspectiva negativa”, — crea un tobogán—“que tiende a bajar en un futuro la calificación, es decir ya existe la tendencia a la baja, un importante renglón a observar por los analistas financieros mundiales. “Afecta directamente a las tasas de interés, una menor calificación encarece el crédito y ello dificulta el consumo, la inversión”, efectos que pegan directo en el poder adquisitivo de las personas.