Arturo Fernández, Presidente de Coparmex: «El Estado debe cumplir con sus responsabilidades»


- Coparmex es el Sindicato más antiguo de México
- Somos Promotores del Estado de Derecho
- Existen once Comisiones en Coparmex para Análisis, Difusión y Consulta de la Comunidad Coparmex
La agrupación Coparmex o mejor dicho el Sindicato de Patrones más grande de México, nacida el 26 de septiembre de 1929 a iniciativa del industrial regiomontano Luis G. Sada, es efectivamente “el organismo patronal más antiguo de México y es el único organismo que puede ufanarse de haber “superado la época hostil en contra de la clase empresarial del país” a causa de los enfrentamientos, constantes pleitos y confrontaciones con los regímenes paternalistas, con pésimos líderes sindicales y de tribunales laborales corruptos de aquella época los empresarios se “agrupan para defender sus intereses”.
Arturo Fernández Díaz González, empresario harinero y financiero, sonorense de cepa y ahora también Presidente de la Coparmex Sonora Norte, nos recibe en su sala de juntas donde números, signos y dibujos que forman ecuaciones matemáticas en la pared de vidrio templado nos advierte que estamos ante un hombre inteligente, organizado y en busca de la exactitud y perfección que dan los números. Con notable dominio expresa: “Este país ha ido evolucionando y el día de hoy vivimos en un país dramáticamente distinto al de aquella época. Tanto el Estado como las organizaciones se han ido adaptando a esta nueva era, eso sí, sin distanciarse de sus orígenes e ideales que le dieron vida a la Coparmex: “El fortalecimiento de los empresarios y defensa de sus intereses”.
Habla respecto a la unificación, armonía y búsqueda de objetivos en comunión con las otras cámaras, asociaciones colegios y otros organismos empresariales en Sonora situando a CCE en el organigrama imaginario como un organismo transversal y constituido como un sindicato patronal que tiene objetivos “ligeramente distintos o”, mejor dicho “especializados en su área”. Existen “empresarios activos que forman parte de varios organismos. Todos somos complementarios y es esa importante unión de la sociedad civil y de la comunidad empresarial la que nos da la fortaleza”.
Al interior de Coparmex Sonora Norte existen once comisiones donde “convergen los socios empresarios para intercambiar ideas, darle difusión a políticas públicas y buscan tres objetivos: Análisis, difusión y consulta, son órganos para consulta del consejo directivo”.
En referencia a la Comisión de Negocios y Finanzas nos dice: “Ahí coinciden los empresarios interesados en temas financieros y de gestión, también las empresas e involucrados en el giro financiero y de negocios para atraer conocimiento en el intercambio de ideas, opiniones y propuestas para fortalecerse en temas de financiamiento y de oportunidades que existen en este mercado”.
Coparmex Sonora Norte también es nido de jóvenes empresarios y tienen destinado un espacio para su formación: “La Comisión de Jóvenes Empresarios fue creada para los jóvenes quienes incursionan en el actuar empresarial, muchos de ellos son descendientes de empresarios afiliados a Coparmex Sonora Norte. Ahí pueden intercambiar sus ideas y experiencias, hablar sobre la problemática y situaciones que se enfrentan y escuchar sus propias propuestas resolutivas gestando un ambiente de apoyo entre ellos para enfrentar su realidad un poco distinta a la de empresas con mayor desarrollo en el mundo de los negocios”.
“Organizamos foros y visitas de especialistas para impartirles orientación y ayuda”, les otorgan “fortalecimiento en el emprendimiento de sus propios proyectos”.
El Presidente de Coparmex Sonora Norte, Lic. Arturo Fernández Díaz González, ante la venta de los estadios de béisbol Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytan, para subsanar la crisis financiera y de abasto de medicamentos que enfrenta el ISSSTESON afirma tajante: “Somos los primeros promotores del Estado de Derecho, ello implica el cumplimiento de las reglas y obligaciones incluyendo aquellas que nos incomodan, o que implican esfuerzo, o simplemente, no nos gustan”.
“El estado tiene la obligación de cumplir” –en este caso con los derechohabientes de la paraestatal— “y sí ello implica deshacerse de activos habrá que hacerlo”. Hay de aquel “particular que cayera en prácticas de incumplir con sus responsabilidades porque le cae la fuerza del Estado”.
“De la misma manera es impensable e imperdonable suspender servicios de salud o educación por fallas administrativas del Estado, sobre todo cuando existen los recursos para solventar estas complicaciones”.
Partidario del adelgazamiento del Estado afirma: “Tener tan poco estado como sea necesario y tanta iniciativa privada como sea posible”, implica deshacerse “de activos improductivos que en otros países pertenecen a particulares y fincan un costo de mantenimiento” al gobierno. “Quizá sea un buen momento u oportunidad para deshacerse de ellos”.