Entusiasma a ganaderos las firmes expectativas del 2019, SADER: Pone en marcha el Crédito Ganadero a la Palabra


Para la ganadería sonorense el año 2019 pinta bien al cumplirse las tres variables que ofrecen certidumbre: Clima, precios y mejoramiento del hato, expuso Héctor Platt Martínez, para seguido remachar que esas mismas “ expectativas se fortalecen si agregamos nuestra capacidad de trabajo y seguimos coordinando esfuerzos”, agregó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
Abundó que las precipitaciones de fines del año pasado, de principios de mes y las que estamos recibiendo, generan confianza en tener buenos pastizales, lo que es positivo para los productores, además que la estabilidad de los precios internacionales también generan confianza y permiten planificar con tranquilidad las operaciones en el sector.
Reitero que en el gremio que preside “avanzamos en mejoramiento genético y tenemos la mejor sanidad del País, eso nos hace ser líderes en México y reconocidos en el extranjero”, apuntó. Respecto al desarrollo de las recientes asambleas de las asociaciones locales, destacó los avances en infraestructura y mantener apoyos a los productores de cada región.
Recien, y precisamente en el Valle del Yaqui, alrededor de mil ganaderos reconocieron los resultados financieros, de gestoría y trabajo contenidos en el informe anual de su directiva. Dicha Asociación cuenta con mil 691 socios, quienes refrendaron la unidad y su apoyo al marco institucional que debe prevalecer en el gremio.
En la ocasión, Ricardo Alcalá Roiz, presidente de la Asociación del Valle del Yaqui, reconoció el firme respaldo del líder de la UGRS, Héctor Platt Martínez, de quien dijo esperar apoyos adicionales para este año. Al rendir su informe de labores, Alcalá Roiz expuso los resultados del año y el crecimiento sostenido del sector, así como la confianza de los productores en la actual directiva de la Unión Ganadera.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió los Lineamientos de Operación del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, que derivará en la satisfacción de los requerimientos de proteína animal para la población y sustituir importaciones con el consecuente apoyo a los ganaderos del pais.
En un comunicado, la dependencia federal informó que los lineamientos fueron publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se prevé el repoblamiento de 1 millón de novillonas y 50,000 sementales u otras especies, y a través de apoyos se podrá aumentar los inventarios de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y apícolas.
Asimismo se dará apoyo para el equipamiento y obras de infraestructura pecuaria; aumentar la disponibilidad de alimento; lograr suplementaciones minerales proteinizadas y sacáridas para el consumo de especies pecuarias, y brindar servicios técnicos, es decir, presencia activa y sistemática de técnicos en el campo de trabajo.
Con ello, dijo la Sader, se estará en posibilidades de satisfacer los requerimientos de proteína animal de la población como carne, leche y miel, y reducir la dependencia que en la actualidad presenta el país de las importaciones.
Con este programa estratégico, que el gobierno de México opera a través de la Sader, se busca que los productores pecuarios —elegibles por su patrimonio, trabajo y dedicación— mejoren la producción y productividad de sus ranchos y hatos, obtengan un ingreso que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuyan en el avance de la autosuficiencia nacional de carne y leche.
De igual manera se pretende utilizar al campo como detonante del desarrollo, ya que la integralidad de las acciones y componentes del programa contribuirán a dinamizar las economías regionales de las principales zonas ganaderas y propiciarán la generación de una importante cantidad de jornales.
El acuerdo publicado en el DOF establece que el programa tiene como objetivo primordial incrementar la productividad del pequeño productor pecuario, mediante la entrega de apoyos en especie y acciones de capitalización productiva integral sustentable.
La Sader informó que el programa se aplicará de manera anual y estará sujeto a las disponibilidades presupuestales autorizadas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.
La cobertura del programa es nacional y se ejecutará de manera prioritaria en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.