México tiene gran oportunidad de negocios en China


El tequila, aguacate y cerveza son los productos mexicanos que más se venden en China, sin embargo existe un mercado potencial de carne de puerco, de res, todo tipo de frutas y verduras para una población de más de mil millones de personas y el mexicano no aprovecha ese mercado. Así lo aseguró Abraham López, asesor empresarial para importaciones y exportaciones a ese país.
Durante el evento, realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y organizado junto con Cadena Empresarial Enlazadot AC, explicó que México desaprovecha el mercado chino al depender en 80 por ciento de los Estados Unidos.
Indicó que el déficit comercial con China, en 2017, ascendió a 67 mil 432 millones de dólares.
“Hay mucho trabajo por hacer, en la actualidad, México resulta un mercado muy atractivo para China con más de 120 millones de habitantes, y muchas empresas buscan mover sus operaciones a Latinoamérica basados en México. La mano de obras es más barata aquí y eso es uno de los motivos”.
Al participar en el Foro Do Business In China, focus on a none traditional market: Chengdu (Haz negocios en China, Enfoque en un mercado no tradicional: Chengdu) destacó que además de los servicios, es la exportación de bienes el interés de los chinos y cuando los mexicanos apenas exploran el mercado de ese país, allá buscan dónde invertir.
Abraham López, asesor empresarial, destacó que en la ciudad de Chengdu se abre un importante mercado para los productos mexicanos que hasta el momento no ha sido aprovechado.
Chengdu es la capital de la provincia de Sichuan en el suroeste de China.
Por cada dólar de mercancía que México exporta a China, importa del mismo país 11 dólares.
Destacó que la desconfianza de China a México persiste, luego de la cancelación de la obra del tren de alta velocidad de la Ciudad de México a Querétaro, cuando un consorcio conformado por cuatro empresas del estado chino, en asociación con cuatro empresas mexicanas, había ganado la licitación