Sector financiero reacciona a calificación de Fitch

Petróleos Mexicanos (Pemex) afirmó que la baja en la calificación por parte de Fitch Ratings se toma con la más alta seriedad, por ello, incorporará de manera patente todos los comentarios, críticas y razones financieras para mejorar las perspectivas en el futuro.

El jefe de Inversiones y Relaciones de la empresa, Jaime del Río, dijo que lo anterior es muy importante para Pemex como emisor de bonos y para los tenedores de bonos, además está revisión se realizó entre 12 y 18 meses, por lo que ya conocían que la perspectiva no era buena.

“La conclusión es que estos negocios de gran envergadura, cambiar la directriz no es tan fácil, es mover un gran barco en un tiempo corto y se van a incorporar de manera patente todos los comentarios que nos han hecho ellos, todas las críticas y razones financieras”, afirmó.

Durante su participación en la Expo & Congress Energy México 2019, indicó que siguen en revisión, junto a la Secretaría de Hacienda, diferentes mecanismos para apoyar a Pemex en el futuro, ya que la rentabilidad de la empresas es una prioridad.

Para la nueva administración, reiteró, el tema energético es crucial, además de que se continúe con la participación de privados a través de las asociaciones público-privadas (APP) en la exploración y producción.

También se buscará asignar recursos en proyectos que sean rentables como en aguas someras y pozos en tierra, mientras que en aguas profundas tendrán menos prioridad frente a los primeros.

No sorprende, pero preocupa

Por su parte, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, confió en que esta medida no afecte la calificación soberana de México, porque son temas separados.

“No nos sorprende (la baja de la calificación), pero si nos preocupa, lo teníamos muy claro cuando veníamos observando el desempeño de Pemex, pero también fue motivo de conversaciones en el periodo de transición; para nadie era sorpresivo”, dijo en entrevista.

Para Herrera Gutiérrez, de acuerdo con el desempeño de los bonos de Pemex, en las últimas semanas hubo un diferencial de entre 270 y 300 puntos base; “de alguna forma el mercado ya también estaba descontando y esperando esto”.

La directora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza, comentó a su vez que la baja en la calificación de Pemex genera incertidumbre, “no es lo ideal, a los mercados les genera volatilidad, mantiene a los inversionistas en estado de alerta”.

NOTA. Fitch Ratings rebajó el martes dos escalones las notas de deuda de Pemex y las colocó en perspectiva negativa, dejándolas al borde de perder el grado de inversión.
_______________

Confía sector privado en mejoría

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, confió en que las gestiones del equipo directivo y asesores de Pemex, así como de Hacienda, puedan revertir pronto la calificación otorgada por Fitch.

Es una realidad y de ninguna manera “nos podemos aislar en el mundo”, pues México es observado como un país potente, con amplia oportunidad de crecimiento y una población económicamente activa, argumentó el representante del sector empresarial.

Son hipócritas: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “muy hipócrita” la reducción. “Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos, que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética, que sabían que la inversión extranjera no llegó (a México), que no se incrementó la inversión en Pemex (…) y que nunca dijeron nada”, afirmó.

López Obrador reclamó que ahora que el Gobierno federal “está recuperando el control de Pemex” y combatiendo el robo de combustible, agencias como Fitch reduzcan la calificación de la deuda de la empresa estatal.

La agencia calificadora Fitch Ratings rebajó el martes dos escalones las notas de deuda de Pemex y las colocó en perspectiva negativa, dejándolas al borde de perder el grado de inversión.

_________________

FRASES

“Los ojos del mundo están puestos en México. En la medida que hagamos bien las cosas se tendrá confianza, y en la medida en que fallemos y nos equivoquemos, o tengamos alguna omisión que habrá que corregir, tendremos menos éxito en la atractividad”
Juan Pablo Castañón, presidente del CCE

“Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos, que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética, que sabían que la inversión extranjera no llegó, que no se incrementó la inversión en Pemex (…) y que nunca dijeron nada”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

 “No nos sorprende (la baja de la calificación), pero si nos preocupa, lo teníamos muy claro cuando veníamos observando el desempeño de Pemex”
Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de la SHCP

Reacciona

En la sesión de este miércoles el peso finalizó con una baja de 0.69 por ciento o 13.1 centavos, para cotizar alrededor de 19.12 pesos por dólar, lo anterior se debió a la baja en la calificación de Pemex por parte de Fitch Ratings

Moody’s no hará cambios

Moody’s aseguró que dará el beneficio de la duda al actual gobierno federal sobre las acciones que lleva a cabo en Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que al menos en el primer semestre del año no hará cambios a la calificación crediticia de la empresa productiva del Estado.

La vicepresidente de Moody’s Investor Service, Nymia Almeida, dijo que durante este tiempo la empresa petrolera deberá de demostrar su rentabilidad, que invertirán el doble en exploración y producción, entre otras acciones, que fomentarán mejores resultados.

“Queremos darle el beneficio porque este gobierno viene con un mandato muy fuerte en reducción de gastos, en costos, y eso es justo lo que necesita la empresa. Si no le ha alcanzado el dinero para invertir, para estabilizar la producción, es porque ha gastado más de lo que debería en proyectos que en otras partes del mundo cuestan más barato”, dijo.

En entrevista al término de su participación en la Expo & Congress Energy México 2019, recordó que la calificación actual de Pemex por parte de Moody’s es de BAA3 con perspectiva estable, y que de no entregar resultados positivos “será más difícil, pero no haremos ninguna acción hasta ver el primer semestre”. Notimex.

http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=118321