AMB: Luis Niño De Rivera Al ruedo, por las comisiones

Luis Niño de Rivera es, al fin, presidente de la Asociación de Bancos de México. Fue vicepresidente cinco veces y este viernes recibe el mazo del presidente saliente, Marcos Martínez Gavica.

Al tomar el mando, se le pregunta al administrador de empresas la similitud con sus otros dos hobbies, los clavados y el toreo.

La respuesta es sencilla, dice de buen humor: “Es como echarse un clavado al ruedo”, bromea al referirse a su nuevo periodo al frente de la ABM.

Luis Niño de Rivera tiene más de 40 años en el sector financiero y 72 de vida. Laboró en el extinto Banca Confía, fue clavadista olímpico que representando a México en la justa de 1964 en Tokio, Japón y en México 68.

También tuvo una breve carrera como matador de toros y ahora se enfrenta en el ruedo de la banca a la regulación de las comisiones bancarias, a los reclamos de los clientes y a ser el representante del sector bancario, el villano por excelencia. 

Entre la banca y los legisladores “no hay un acuerdo oficial todavía» respecto al tema de las comisiones, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica.

En el primer día de trabajo de la 82 Convención Bancaria, afirmó que a pesar de que los precios de los servicios financieros son competitivos, no quieren ser complacientes y buscan mejores condiciones para los clientes.

Dijo además que no podría haber un acuerdo específico sobre las comisiones que quede asentado entre todos los participantes, porque habría una falta y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aplicaría multas, por acordar un tema que se debe mover por la competencia.“Estamos hablando conceptualmente de cuáles son las medidas que se pueden tomar para que los usuarios de la banca sean beneficiados más de lo que son hoy en día, para que los legisladores queden tranquilos de que han hecho su labor y de que han protegido a quienes se deben», y que las condiciones son competitivas.

El también presidente del Consejo de Administración de Santander México rechazó que exista preocupación por el tema, “somos muy competitivos, no queremos ser complacientes y (decir) que aquí ya se acabó todo, que tenemos tan buenos precios, que no hay nada más que hacer».“Con la combinación de tecnología y competencia la tendencia es buena y será mejor, por eso es que estamos en un tiempo de un avance coordinado con el Senado y con las autoridades hablando del tema de comisiones, el tema que más importa a los usuarios de la banca”, afirmó.

Indicó que propondrán que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publique las comisiones que se cobran por cada producto financiero de los que sean de mayor interés, que en muchos casos son cero o menores a lo que se cree.