Artistas piden certeza en apoyo al teatro


En una carta dirigida a Alejandra Frausto Guerrero, la dirigente de la Secretaría de Cultura a nivel federal y a Mario Bellatin, secretario ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), más de 20 compañías nacionales dedicadas a las artes escénicas se dijeron sorprendidos por “el intento constante por destruir al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, una institución que nos ha tomado décadas construir tanto a los artistas como a las autoridades que en distintos periodos lo han encabezado”.
La carta, que se ha difundido en redes sociales, señala que si bien se trata de una institución perfectible, con rezagos e inequidades, se saben contrarios a los discursos institucionales que la descalifican por completo y al “que acusan de corrupción sin pruebas y que propician un clima de descrédito y hasta de linchamiento contra artistas que son o han sido apoyados por el Fonca”.
Esto a partir del encuentro que se llevó a cabo hace unos días en la Ciudad de México, en la que las autoridades señalaron que en los resultados de un diagnóstico rápido los beneficiados habían sido pocos y que alrededor de 200 y 300 creadores del país habían sumado cifras millonarias en las varias veces que aplicaron a alguno de sus estímulos.
“A 30 años de su creación, el Fonca ha generado miles de proyectos artísticos y comunitarios a través de convocatorias públicas. Gracias a mecanismos de transparencia, los creadores concursan en plataformas institucionales y no son obligados a acudir a oficinas públicas para pedir recursos que les permitan llevar a cabo sus proyectos, o a solicitar los favores del funcionario o político en turno, como históricamente ha venido sucediendo desde antes de su aparición”, continúa la carta.
Señalaron también que los argumentos presentados el 7 de marzo reflejan sólo un análisis parcial de la realidad, pues no incluyen los logros que los colectivos artísticos apoyados han realizado en pro de la vida artística y cultural del país.
“El diagnóstico que presentan parece tender a justificar cambios que no quedan claros, que han sido expuestos de manera por demás insustancial, hecho reprobable e inaceptable viniendo de representantes de una institución de la envergadura del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Hasta ahora su discurso se centra en descalificaciones y la única acción supuestamente incluyente ha sido un foro de consulta improvisado y al que, para colmo, no asistió el secretario ejecutivo de la institución”.
Además los firmantes señalaron que, tras el aplazamiento de más de un mes la publicación de resultados del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos y Profesionales de Artes Escénicas México en Escena, una comisión de miembros de los colectivos que participan o que postularon al mencionado programa pidió una reunión con el secretario ejecutivo para aclarar los motivos y las consecuencias de dicho aplazamiento pero se les ha negado.
Los números
El 28 de febrero se informó a la comisión representante que de un total de 157 agrupaciones, sólo 13 proyectos aprobaron la fase administrativa, lo que representa apenas 8.7 por ciento del total de las solicitudes. Los creadores señalaron que dicho porcentaje es inusual y desproporcionado en relación con todas las anteriores emisiones donde el porcentaje de aprobación fue prácticamente inverso en esa primera fase del dictamen.
“Esta drástica reducción contradice el espíritu incluyente de toda convocatoria donde el criterio ético de juicio dice que la norma no debe operar en contra del objetivo para el que se convoca”, mencionan.
“En este contexto de transición, en el que se habla de cambios profundos a la institución, de privilegiar los apoyos individuales y desaparecer los colectivos, la eliminación de más del 90 por ciento de los participantes en esa convocatoria en curso provoca, por decir lo menos, una duda sobre la validez de la convocatoria misma y de su dictamen administrativo, pero sobre todo, siembra incertidumbre sobre el futuro de dicho programa que es único en su tipo y que nació para propiciar estabilidad, autogestión y procesos colaborativos de largo plazo para las artes vivas”.
Por lo anteriormente expuesto, los creadores solicitaron a las autoridades, entre otras cosas, dar seguimiento cuidadoso en este proceso de transición que puede acarrear daños irreparables a la estructura y operatividad del Fonca, la participación de la comunidad cultural tanto en la revisión como en la reestructuración del Fondo y sus programas sustantivos así como “el cese el manejo arbitrario y sesgado de los números y estadísticas que desacreditan a todos los que han sido apoyados por alguna de las convocatorias o han sido jurados, y hacemos responsable a la institución del clima de división y linchamiento que se está propiciando”, así como una evaluación objetiva de los alcances y logros del Programa México en Escena, y “que se reciba a una comisión de los abajo firmantes para desahogar los puntos arriba señalados”.