Asociación Civil Síndrome de Down: Sin oferta Laboral quienes lo padecen

Ya existen oportunidades educativas, lo que se requiere es una mayor oferta laboral para los jóvenes y adultos con síndrome de Down y otras discapacidades, dijo la coordinadora de la Asociación Civil Síndrome de Down, Maroly Solís Zataraín.

Como parte de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, festejado el 21 de marzo, la Asociación Civil Síndrome de Down realizará una jornada de conferencias “Inclúyeme, tengo mucho para dar” en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, el sábado 23 de marzo para el público en general. Sobre las oportunidades para insertarse en la sociedad, hay ofertas educativas sobre todo para el desarrollo inicial en los primeros años de vida de niños con el síndrome, pero hacen falta actividades y trabajo para los jóvenes y adultos.

“Sabemos y pugnamos, queremos que den más oportunidades laborales para las personas adultas con síndrome de Down, no hay casi trabajos, no hay ofertas que puedan ellos desarrollar”, afirma Solís Zataraín. Asimismo, declaró que las conferencias tratarán sobre aspectos conductuales de las personas con síndrome de Down, impartida por Roberto Pedro Maciel Tejeda; cuidados de salud sexual de las personas con síndrome de Down, a cargo de María del Socorro Medécigo Vite y, el director de Asuntos Jurídicos del DIF Sonora, Carlos Félix Gaxiola, hablará sobre el juicio de interdicción y asuntos legales para las personas con discapacidad.

Este día 22 también se celebrará una misa en la Capilla de la Santísima Trinidad en la Colonia Periodista y el Domingo celebrarán su Fiesta tradicional.