COPARMEX: Incumple de nuevo a empresarios de Cd. Juarez con el Decreto Fronterizo

El plazo que autoridades fiscales prometieron a empresarios juarenses para publicar las nuevas reglas del Decreto de Estímulos Fiscales a la Región Fronteriza Norte venció este pasado viernes , sin embargo las modificaciones no fueron difundidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Eduardo Ramos Morán, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, recordó que en la última mesa de trabajo con funcionarios de Hacienda, para hacer cambios a la operatividad del decreto, se indicó que las reglas serían publicadas antes del 15 de marzo. Sin embargo, mencionó que éste no fue un plazo “formal”.
Por complicaciones, sólo 500 negocios bajaron el IVA

Dijo que el empresariado enviará un escrito al procurador fiscal Carlos Romero Aranda para saber qué pasó con la divulgación de las reglas y para cuándo se tiene contemplado publicarlas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En aquella junta también se mencionó que el plazo para anotarse al padrón del IVA se extendería al 31 de marzo, pero tampoco se ha oficializado por medio del DOF.

En tanto estas publicaciones se retrasan, recalcó, los beneficios que prometieron los estímulos no terminan por llegar al consumidor final. Ante las complicaciones para ingresar al padrón de IVA, apenas suman unos 500 negocios que han podido acceder al estímulo y que bajaron el impuesto de sus productos al 8 por ciento.

Ramos recalcó que sin los cambios a las reglas y la extensión del plazo para aplicar al estímulo publicados en el Diario Oficial se carece de certeza jurídica. Indicó que es latente el riesgo de que los avisos donde los negocios se han dado de alta después del 7 de febrero, que fue el plazo formal del vencimiento, no sean válidos por la autoridad hacendaria.

Aclaró que aunque técnicamente el sistema del SAT para acceder al estímulo sí se reactivó y sigue hasta la fecha funcionando, no hay certeza jurídica de que dichos avisos serán válidos.

“No hay un documento oficial que se tenga como base para demostrar legalmente que se extendió el plazo”, ejemplificó el representante del empresariado juarense ante el procurador fiscal. Al existir incertidumbre de tal magnitud, pocos negocios son los que se han arriesgado a acceder al estímulo después del 7 de febrero, por lo que siguen siendo minoría los que a su vez han podido bajar sus precios al consumidor final.

Luis Mario Baeza Cano, coordinador en turno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que el decreto no está funcionando como debería. Indicó que el empresariado local seguirá pugnando por que se den los cambios propuestos al mismo, para flexibilizar su operación y que más empresas se adhieran a los estímulos del IVA al 8 por ciento e ISR al 20 por ciento.

En la mesa de trabajo en Ciudad de México a finales de febrero se anunció por parte de las autoridades que el esquema de Compensación Universal ya no será revertido. Entre los aspectos que se lograron flexibilizar está la inclusión de los contribuyentes que habían quedado fuera por condonaciones de la autoridad fiscal.

Sobre la generación de ingresos en un 90 por ciento en la frontera, se establecerá una fórmula para promediar y verificar que las empresas cumplan con el requisito. En el tema de verificación en tiempo real se busca la certeza jurídica de que los servicios que preste la compañía beneficiaria del estímulo sean prestados en la frontera para evitar abusos en el programa. Sin embargo, hasta ayer no fueron publicadas las nuevas reglas del decreto que opera desde el 1 de enero de 2019.

Implicaciones

Al no publicarse formalmente la extensión del plazo para acceder al estímulo del IVA al 8%:
• Hay incertidumbre jurídica
• Todo lo tramitado después del 7 de febrero está en duda
• Negocios no se arriesgan a darse de alta ni a bajar precios
• Consumidor final no es beneficiado con el IVA al 8%, pues negocios siguen aplicando el 16%.

https://diario.mx/economia/decreto-fronterizo-incumple-hacienda-de-nuevo-a-empresarios-20190316-1490582/