‘Coyotes’ rigen el precio del garbanzo: José Guadalupe Guillén

  • Acusa la Cocyp ; los compradores de las empresas El Alazán, El Gachupín y La Macarena son expertos para ponerse de acuerdo en el precio y abusar del campesino

Desde el año pasado la comercialización de la cosecha de garbanzo ha quedado en las manos de los coyotes que pagan lo que quieren a los productores de la región del valle del Évora, acusó José Guadalupe Guillen Rentería.

El presidente en Sinaloa de la Central Obrera, Campesina y Popular (Cocyp) exigió la intervención inmediata del gobierno federal y estatal para que ponga orden a los compradores de las empresas El Alazán, El Gachupín y La Macarena, entre otras, quienes son expertos para ponerse de acuerdo en el precio a su conveniencia.

Comentó que aún y cuando el costo internacional no disminuye ellos se confabulan y especulan con un valor a la baja; por ejemplo, el año pasado se cotizó por encima de los 20 mil pesos la tonelada y todos los día le iban reduciendo hasta comprar en 11 pesos. José Guillén recriminó que previo a la cosecha de este año ya empiezan a abusar del productor al ofrecer 9 mil pesos en los municipios de Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, mientras que en Guasave entre 15 y 16 mil por tonelada del grano, cuando lo justo es ofertarlo entre 18 y 20 mil para que haya una ganancia por la inversión que tiene este cultivo.

“En la zona de Guasave el precio anda entre los 15 y los 16 pesos, la verdad es que no debería de bajar de los 16 el garbanzo, la especulación y el manejo que se da por parte del coyotaje pues es así, y está claro que si un productor se desespera y va y les entrega pues hacen su agosto”, criticó.

El líder campesino agregó que el mercado internacional nunca ha bajado de los mil dólares la tonelada, pero estos acaparadores les quieren ganar mucho en el proceso de la trilla, además que ellos lo exportan a varios países. “Sobre todo el mercado es España, pero también se ha estado mandando hasta los países árabes y a Canadá”, expuso.

Expresó que tradicionalmente el garbanzo es un producto de exportación a pesar de sus altas cualidades nutritivas, inclusive que el frijol, pero lamentablemente no está en la cultura de los mexicanos. Finalmente, informó que este año se sembraron en Sinaloa 30 mil hectáreas, o sea la mitad del año pasado que fueron más de 60 mil, y se espera una producción de 50 mil toneladas.