Habrá regulación diferenciada en el sector bancario: CNBV

Qué es la Convención Bancaria?

La Convención Bancaria es un encuentro anual del sector bancario organizada por la Asociación de Bancos de México con sede en Acapulco, Guerrero.Un foro que reúne a líderes políticos y especialistas de la industria financiera para tratar temas sobre el sistema financiero y la economía de México. La edición 82 de la Convención Bancariase celebrará el 21 y 22 de marzo del 2019. Como ejes principales estarán la inclusión financiera y el lanzamiento oficial de la plataforma de pagos electrónicos en móviles. Contará con la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador y asistencia de representantes de autoridades financieras como el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Adalberto Palma, se pronunció porque haya una regulación diferenciada para los bancos que operan en el país, en donde se reconozcan los diversos modelos de negocio que convergen en el sistema.

En la inauguración de la 82 Convención Bancaria, el funcionario precisó que, con ello, se enfocarían aún mejor las actividades y se promovería el desenvolvimiento natural de mercados, esto luego de plantear que la arquitectura del sistema financiero puede afinarse y mejorarse.

“Podríamos ampliar de modo más efectivo la inclusión financiera y apoyar la actividad productiva de medianos, pequeños y micro empresarios, donde existe un claro potencial de crecimiento”, dijo sobre una propuesta que ya está en la agenda de Luis Niño de Rivera, quien hoy asume la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Ante el secretario de Hacienda, el gobernador del Banco de México y los representantes de los 51 bancos que operan en el país, Palma advirtió: “Aseguremos que la regulación no sea un pretexto que frene la oportunidad de cambio que se nos presenta”.

Expuso que tratar igual a desiguales es inequitativo, por lo que se tiene que considerar los modelos de negocio que son distintos y, por lo tanto, la aplicación de una regulación diferenciada es lo mínimo que puede considerarse.

Explicó que en Estados Unidos los community banks tienen una regulación diferenciada, y que incluso aquí en México ya los bancos de riesgo sistémico tienen una regulación diferenciada, “entonces para mí es explicitarlo, ponerlo sobre la mesa y discutirlo”.

Destacó que hoy existe la oportunidad de reorientar la evolución de las instituciones, los mercados y los instrumentos para que, de manera progresiva, el entorno financiero cumpla mejor sus funciones de asignación de recursos.

“Deben idearse nuevas formas de hacer negocio, rentable y transparente, con una intermediación financiera más eficiente y eficaz, con los nuevos instrumentos tecnológicos creativos que están surgiendo, sin bajar la guardia en temas como la ciberseguridad, prevención de fraudes y el lavado de dinero”, mencionó.