Industriales impulsan pacto de estabilidad laboral para inhibir conflictos


- El gremio de industriales de la transformación aboga por mantener el diálogo tripartito en medio de la negociación de la reforma sectorial y la efervescencia laboral en alguna zonas del país.
El sector empresarial de México subirá a la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) el pacto de estabilidad laboral, para que mejoren las condiciones salariales sin que signifique la pérdida de empleos y mucho menos, el cierre de empresas; “queremos un diálogo tripartita, al que estábamos acostumbrados”, pugnó José Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Explicó que será el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su presidente Carlos Salazar Lomelín, quien asuma el compromiso de llevar el tema a los gobernadores y sean todos los mandatarios estatales quienes firmen el compromiso de evitar bloqueos de trabajadores ilegales en las entradas de las empresas y se aplique el Estado de Derecho.
“Los bloqueos de unas 40 personas en la entrada de la empresa son ilegales y afectan la propiedad privada, generan la condición de extorsión para negociar los contratos colectivos en las banquetas. Esto no va a ser permitido por los gobiernos de los estados, eso es una señal muy clara, ellos van a cuidar y seguir siendo receptores de inversión, y resguardar el Estado de Derecho. Esa es la garantía para que se firmen esos pactos”, sostuvo el representante de los industriales de la transformación a nivel nacional.
En conferencia de prensa, el dirigente empresarial precisó que hasta el momento se han acercado con los mandatarios de Durango, Aguascalientes, Sonora y Baja California, además del firmado con Coahuila.
“La Canacintra firmó el Pacto por Coahuila, un acuerdo entre empresarios, gobierno y trabajadores para garantizar la estabilidad laboral y evitar que se pierdan fuentes de trabajo, como está ocurriendo en Matamoros, Tamaulipas”, recordó.
En el pacto de estabilidad laboral se pretende impulsar un diálogo tripartito, que hasta el momento se encuentra ausente, pues se ha dejado sólo a los gobiernos estatales y a las empresas, “estábamos muy acostumbrados a que las autoridades federales fueran mediadoras”, reviró Enoch Castellanos.
Lamentó que el tripartismo “se esté perdiendo, el diálogo de los tres sectores, tanto en el IMSS, Infonavit, en fin”.
En el marco de la discusión legislativa para determinar la reglamentación para la reforma laboral, la Canacintra “está muy pendientes de que se garantice la competitividad y productividad que requiere la industria mexicana con respecto a los derechos de los trabajadores y el fomento a la inversión”.
El presidente de los industriales de la transformación advirtió: “Una ley (laboral) sólida es el principal paso hacia el crecimiento”.
Rechazó las prácticas sindicales corporativistas de antaño y de organismos opacos que no representan a los trabajadores, pues dijo que en estos tiempos la transparencia a las instituciones públicas debemos exigirla en cualquier entidad: ya sea política, empresarial o sindical.