Inflación en febrero, la más baja desde diciembre de 2016


En febrero de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un descenso de 0.03 por ciento mensual, con lo que la inflación a tasa anual se ubicó en 3.94 por ciento.
Dicha tasa se ubica dentro del consenso de los analistas (3.95%), y dentro del objetivo del Banco de México (de 3.0% más/menos un punto porcentual); mientras que representa el menor nivel observado desde diciembre de 2016, cuando se ubicó en 3.36 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que las cifras comparables para el mismo periodo de 2018 fueron de 0.38 por ciento mensual y de 5.34 por ciento anual.
La inflación en el segundo mes del año fue resultado del incremento de productos como cebolla y plátanos, lo cual fue parcialmente contrarrestado por las bajas en precios del jitomate y tomate verde.
Los productos con mayores precios al alza en febrero fueron cebolla (13.92%), plátanos (7.67%), azúcar (4.46%), huevo (4.45%), gasolina de bajo octanaje (1.75%) y cigarros (1.69 %).
Mientras que los productos con mayores precios a la baja fueron jitomate (36.39%), tomate verde (34.24%), chile serrano (28.65%), nopales (22.32%), calabacita (18.58%) y otros choles frescos (15.56%), entre otros).
Las entidades con variación por arriba de la inflación nacional fueron Quintana Roo, Nayarit, Baja California Sur, Jalisco y Durango; en tanto que las de variación por debajo de la nacional fueron Tlaxcala, Guerrero, Querétaro, Puebla y Chiapas.