Meta de la Reforma Laboral debe ser la competitividad de México: COPARMEX


La paz laboral, en coexistencia con la vigencia de los derechos de los trabajadores y las libertades sindicales, es condición necesaria para el desarrollo económico del país.
Según datos de la secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje, de 2013 a 2018 se registraron
solamente 3 huelgas en el ámbito federal, destacando que en los
años 2014, 2015 y 2018 no se presento ni una sola de ellas.
Así mismo, de acuerdo con la estadística que el INEGI realiza sobre las
relaciones laborales de jurisdicción local, el número de huelgas en
nuestro país pasó de 271 en 2007, a 68 en 2013 y sólo 17 conflictos
colectivos en 2017, el último año del que se tiene registro completo.

Este escenario laboral le ha dado a nuestro país una ventaja
competitiva muy importante, permitió, entre otras cosas, la llegada
masiva de empresas globales, que han creado nuevos empleos en
sectores que hoy son estratégicos, como el de la industria automotriz.
Mientras que para unos países los conflictos laborales se han convertido
en un inhibidor de la inversión, en México la paz laboral se ha traducido
en las últimas décadas, en elemento diferenciado nacional determinante
para las inversiones nacionales y la atracción de capital internacional.
Por todo ello, la Reforma Laboral que se está procesando actualmente
por el Congreso de la Unión, y que se discute de forma originaria en la
Cámara de Diputados, debe tener dos objetivos primarios: la paz
laboral y la plenitud de la vigencia de los derechos de los
trabajadores, ambos, fundamentales para la competitividad de México.