Mujeres Mineras: En el 1er. Foro Nacional de Minería


Se llevó a cabo el Primer Foro Nacional de Minería, realizado en el Puerto de Manzanillo, Colima en la que participan empresas e industrias relacionadas a la minería de 16 estados del país, a la inauguración acudieron la Presidenta de las Mujeres Mineras, Rosario Medina; Eduardo de la Torre, Presidente de los Mineros de Colima; el líder de los Concesionarios de Jalisco, Juan Rodríguez; el líder de los mineros de San Luis Potosí, Jorge Luis Méndez y Marco Alejo, Presidente Nacional de los Mineros Activos Mexicanos.
Durante la intervención de Claudia Yáñez detalló que este primer Foro Nacional de Minería es resultado de la coordinación entre la iniciativa privada y legisladores comprometidos con impulsar el sector minero del país, bajo tres aspectos de coordinación, para impulsar de manera conjunta la economía del país.
Por su parte al hacer uso de la voz Cyinthia Murrieta Moreno, Secretaria de organización del Sindicato Nacional de Hidrocarburos y Energía, en representación del Senador Pedro Haces Barba, tras reconocer en trabajo y respaldo que la diputada Claudia Yáñez a la industria minera nacional, mencionó que de nada sirve tener una comprobada riqueza mineral, sino existe una política minera que garantice y estimule su desarrollo en condiciones de igualdad y competitividad internacional sentenció.
Dentro del último día el subsecretario de minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, participó en los trabajos de cierre de este primer foro minero, ante empresarios, concesionarios y trabajadores del sector, destacó que la minería puede ser un factor de desarrollo y sostenible ambientalmente, donde sea posible dejar al medio ambiente mejor que como está ahora.
“La minería puede ser un factor de desarrollo, tenemos que salir, dialogar, con la sociedad, con la cámara de diputados y senadores, pedir el beneficio de la duda de que la minería puede ser segura, la minería puede ser sostenible ambientalmente e incluyente con las comunidades, podemos dejar el medio ambiente mejor de cómo lo encontramos” señaló el subsecretario.
En el mismo sentido Francisco Quiroga mencionó que para la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, este tipo de foros son de gran importancia ya que les permite tener un acercamiento con el sector minero para construir una agenda de trabajo conjunta, sobre todo ahora que se está viviendo la transformación del sector minero del país.
Tras agradecer la invitación y el trabajo de impulsar este tipo de foros, por parte de la legisladora Federal Claudia Yáñez, el subsecretario de Minería reiteró a los mineros su disposición para hacer equipo y trabajar conjuntamente para el desarrollo de la industria minera del país.
Dentro del último día del Foro Nacional de Minería llevado a cabo en Manzanillo, Colima, el subsecretario de minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, participó en los trabajos de cierre de este primer foro minero, ante empresarios, concesionarios y trabajadores del sector, destacó que la minería puede ser un factor de desarrollo y sostenible ambientalmente, donde sea posible dejar al medio ambiente mejor que como está ahora.
“La minería puede ser un factor de desarrollo, tenemos que salir, dialogar, con la sociedad, con la cámara de diputados y senadores, pedir el beneficio de la duda de que la minería puede ser segura, la minería puede ser sostenible ambientalmente e incluyente con las comunidades, podemos dejar el medio ambiente mejor de cómo lo encontramos” señaló el subsecretario.
En el mismo sentido Francisco Quiroga mencionó que para la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, este tipo de foros son de gran importancia ya que les permite tener un acercamiento con el sector minero para construir una agenda de trabajo conjunta, sobre todo ahora que se está viviendo la transformación del sector minero del país.
Tras agradecer la invitación y el trabajo de impulsar este tipo de foros, por parte de la legisladora Federal Claudia Yáñez, el subsecretario de Minería reiteró a los mineros su disposición para hacer equipo y trabajar conjuntamente para el desarrollo de la industria minera del país. “Este tipo de eventos es muy importante para nosotros de diferentes maneras y tiempos, nos hemos acercado para construir una agenda de trabajo conjunta con los diferentes participantes en el sector minero, estamos viviendo la cuarta transformación del sector minero, tenemos una oportunidad histórica”
Finalmente, Yáñez Centeno junto con el comité organizador, clausuraron los trabajos realizados durante los dos días de foro, donde de parte de la diputada local Claudia Aguirre Luna, se entregaron las conclusiones de las 8 mesas de trabajos que serán entregadas al Congreso de la Unión para ser analizadas y crear iniciativas que reformen la ley de minería y su reglamento, de la misma manera entregaron reconocimientos a los ponentes y conferencistas de este foro minero.