COLSON : Presenta informe anual de actividades a la Junta de Gobierno

Para presentar su primer informe anual de actividades 2018 durante su primer periodo como rector de El Colegio de Sonora, el doctor Juan Poom Medina se reunió con los integrantes de la Junta de Gobierno en la primera sesión ordinaria del 2019.

Entre los principales logros de la institución se informó de los nuevos ingresos de profesores (as) investigadores (as) al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuya proporción pasó de 66% en 2017 a 74% en 2018, también se anunció que de la convocatoria 2018 resultaron 11 reconocimientos a profesores(as) investigadoras(es) de los cuales tres se promovieron de nivel y tres fueron nuevos ingresos, todo con vigencia a partir del 2019. 

En el PRODEP, se otorgaron nueve renovaciones de reconocimiento de perfil deseable con lo que 77% de la planta académica cuenta con esta distinción, asimismo, se logró la renovación del registro en este programa de dos Cuerpos Académicos (CA), uno en la categoría Consolidado y el otro En Consolidación.

También se obtuvo la aprobación de 9 proyectos de investigación; financiamiento para 6 nuevos proyectos; un proyecto por el Programa de Cátedras CONACYT que incluye la asignación de una profesora investigadora; así como dos proyectos de investigación aprobados para realizarse mediante una Red de colaboración y a través de una Beca de la National Geographic Society, respectivamente. 

Además se desarrollaron 36 proyectos de investigación, 17 con financiamiento externo directo, 13 en colaboración con otras instituciones o sin financiamiento y 6 del programa de Cátedras CONACYT; 12 proyectos más fueron concluidos en 2018.

En este mismo periodo, se logró la obtención de grado de 21 estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y la obtención de grado de seis estudiantes de la Maestría en Gestión Integral del Agua.

Se informó que se publicó un total de 60 trabajos de las y los profesores investigadores, de igual manera la planta académica participó en eventos académicos con 71 ponencias, 11 presentaciones de libro y ofreció 21 conferencias

Referente a la docencia en El Colson, el Programa de Maestría en Ciencias Sociales fue confirmado en el nivel de “Competencia Internacional” con una vigencia de 2018-2021; se aprobó la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de carácter profesionalizarte coordinado por el CEGAP; y egresados (as) de distintas generaciones obtuvieron siete nombramientos SNI, cuatro reconocimientos de Perfil Deseable PRODEP y seis premios o reconocimientos por trayectoria o trabajo académico a igual número de egresados.

En difusión y divulgación la revista Región y Sociedad fue clasificada en la categoría de “Competencia Internacional” en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACYT; además se realizaron varias actividades en el marco del 36 aniversario de la institución, entre las que se destaca El seminario “¿Qué es la política?” con la participación de Noam Chomsky y Marvin Warestone, profesores de la Universidad de Arizona, quienes impartieron también la conferencia “Ganster Capitalism y resistencias trasfronterizas”.

También se concretó la producción editorial de seis obras con el sello de El Colegio y la edición de 12 títulos en formato electrónico versiones PDF y eBook; se organizaron y coorganizaron 69 eventos académicos y 42 culturales y artísticos, con la asistencia de 5,850 personas; se transmitieron por Facebook Live 84 eventos académicos, artísticos y culturales; y se implementó el Sitio Web Institucional con nueva imagen y diseño responsivo.

Como integrantes de la Junta de Gobierno estuvieron presentes, el doctor Gustavo Verduzco Igartúa, Profesor Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México; doctor Juan Poom Medina, rector del Colson; doctor Luis Antonio Jáuregui Frías, Profesor Investigador del Departamento de Historia del Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora; doctora María del Carmen Castro Vázquez, Profesora Investigadora del Centro de Estudios en Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora; doctora Cirila Quintero Ramírez, Directora General Regional Noroeste de El Colegio de la Frontera Norte; y el doctor Pablo Wong González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

La sesión ordinaria se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de Sonora el pasado viernes 29 de marzo del presente año.