COLSON: Seminario Niñez Migrante colabora con albergue Tin Otoch



Como parte del trabajo colaborativo entre el Seminario Niñez Migrante de El Colegio de Sonora, y el albergue Tin Otoch, el pasado jueves 18 de abril el doctor Mario Alexander Cabrera Duarte, sub coordinador del Seminario Niñez Migrante Honduras, hizo entrega de 21 libros de primaria básica del sistema educativo hondureño a la directora del albergue la licenciada Susana Flores Meza.
El objetivo es que el albergue cuente con un espacio escolar para que niños, niñas y adolescentes migrantes centroamericanos puedan leer y repasar temas de su interés, además de que esta actividad contribuya positivamente al estado de ánimo de los niños al estar en contacto con su origen a través de los libros.
El programa de actualización escolar forma parte de las actividades programadas entre las dos instituciones.
Proximamente se contara también con los libros de texto de educación básica de Guatemala y El Salvador, países de origen de otros niños, niñas y adolescentes albergados. En el evento estuvieron presentes la coordinadora del albergue la licenciada Maribel Valenzuela Vásquez, las doctoras Betsabé Román González y Gloria Ciria Valdez Gardea coordinadora general de los seminarios.
Además de realizar investigación científica sobre la migración infantil y adolescente y en especial de la migración de retorno de niños, niñas y adolescentes acompañados o no, el Seminario Niñez Migrante colabora con diferentes instituciones, apoyando una mejor inserción de estos alumnos y alumnas a un sistema educativo desconocido.

Este trabajo colaborativo ha consistido por una lado, en ofrecer talleres de sensibilización a a profesores de primaria para que cuando se integren los menores a sus aulas, cuenten con las herramientas necesarias para atenderlos y apoyarlos adecuadamente.
Asimismo, el Seminario ha ofrecido a menores migrantes cursos gratuitos de español, matemáticas e historia en las instalaciones de El Colegio de Sonora, ya que según lo expresado por los y las estudiantes son las materias con las que han tenido mayor dificultad al ingresar a las escuelas de nuestro estado