CTM: Acusa a juez por corrupción



Por los supuestos actos de corrupción en contra de más de tres mil 300 empleados de tres empresas ubicadas en Hermosillo, Agua Prieta y Nogales, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora elaboró una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra del juez segundo de distrito, Manuel Rivera Navarro, informó el titular del gremio, Javier Villarreal Gámez.
Explicó que el juez negó, en términos muy similares a otros dos casos, la demanda de titularidad del contrato colectivo de dos mil trabajadores de una maquiladora de Nogales, a pesar que la empresa ha quebrantado cada punto y beneficio estipulado en el contrato y los empleados han expresado su preferencia por el gremio representado por Guadalupe Gracia.
El juez Rivera Navarro, concedió primero un amparo para la suspensión parcial del recuento ordenada por medio de un juicio y a pesar de la ilegalidad de ese proceder, ya que se atenta en contra del interés social y colectivo de los trabajadores, mientras se daba esta información a los medios de comunicación, le hicieron saber a la CTM que se había dado la suspensión definitiva de la votación de los empleados de la empresa.
Villarreal Gámez responsabilizó al juez de varias faltas en contra de trabajadores, incluidas aquellas que mantuvieron en paro a la empresa Ricer, hace unas semana, “ese mismo juez, que se llama Manuel Hiram Rivera Navarro, juez segundo de distrito de Hermosillo, es el que cometió ese atropello contra los derecho de los trabajadores de emitir su voto el Reyser duró dos meses y medio y suspendió otro recuento en Agua Prieta”.
De acuerdo con el testimonio de obreros, en la maquiladora encargada de fabricar artículos médicos, se les restringe el tiempo para ir al baño, en el tabulador se muestran sueldos que están entre 100 y 400 pesos por encima de lo que en realidad ganan, asimismo, hay personas con hasta siete años de servicio que no han tenido vacaciones.
El secretario general destacó que exigen la suspensión del juez, así como una investigación acerca de la conducta ilegal, sus relaciones con las partes involucradas en los juicios y que se actúe en consecuencia.