FIMPES: Universidad Xochicalco es sede de congreso nacional de instituciones

  • Sede del Congreso y Asamblea de la Comisión de Investigación Fimpes, con el tema: ‘Comunicación de la investigación’.

La Universidad Xochicalco tiene el honor de participar como sede del Congreso de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) en su 18 edición, el cual lleva por nombre ‘Comunicación de la Investigación’.

Se darán cita las mejores universidades privadas acreditadas del País, representadas por las distintas autoridades académicas como coordinadores, investigadores, directores de Planeación, rectores, y el propio director Nacional de Investigación.

El congreso ‘Comunicación de la Investigación’ tiene como objetivo principal reflexionar en torno a la difusión de los resultados de investigaciones propias de la educación a nivel superior, además de compartir experiencias académicas y profesionales a través de diversas actividades que permitirán analizar temas actuales relativos a la educación y su desarrollo; y por supuesto, el fundamental papel que tiene el investigador.

Entre las distintas Universidad Xochicalco es sede de congreso nacional de instituciones ponencias se contará con la participación de grandes personalidades de talla nacional e internacional. Habrá más de 10 congresistas investigadores de diferentes ramas y tres conferencias magistrales durante los tres días.

El tema de hoy lleva por título: ‘Investigar es comunicar: Prácticas de difusión y divulgación científica de las instituciones mexicanas particulares de educación superior’, impartida por el doctor Braulio González, catedrático, investigador y director de Gobernanza y Mejora Regulatoria del Gobierno del Estado de Puebla. En la segunda conferencia magistral: ‘La comunicación de la investigación, cambios al sistema y ponderaciones de la acreditación de la Fimpes’, por la doctora Sonia Bacha, directora de Fimpes.

El jueves 7 de marzo se impartirá ‘¿Cómo no perder el ánimo en la difusión de la investigación?’, por la maestra Esther Méndez, profesora investigadora titular del Colegio de Postgraduados, campus Puebla.