OCDE: Calculan en 24% afectación del PIB por violencia



El nivel de paz en el país sufrió un deterioro de 4.9% en 2018, registrando un retroceso en 22 estados y mejorando sólo en 10, de acuerdo con la sexta edición del Índice de Paz México 2019 (IPM), que publica el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Según el informe, nuestro país es de los 33 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que dedica menos presupuesto a su fuerza policial y sistema judicial, como porcentaje del PIB, y menos de la mitad que otros países de América Latina, lo que deriva en que 97% de los delitos no se castiguen.
La falta de jueces se ve refl ejado en que menos casos vayan a los tribunales y contribuye a que haya bajas tasas de condenas. “De acuerdo con los datos más recientes, México tiene tan sólo 3.5 jueces y magistrados por cada 100,000 habitantes, muy por debajo del promedio global de 16”.

Si México redujera su índice de violencia general al nivel de sus cinco estados más pacífi cos, generaría un dividendo de paz de 2.5 billones de pesos al año. Esto equivale a más de 11 veces el gasto actual del gobierno federal en seguridad interna y justicia.
“El impacto económico de la violencia se elevó 10% en 2018, alcanzando los 5.16 billones de pesos (US$268 mil millones), lo que equivale a 24% del PIB del país. Los costos relacionados con los homicidios representan 51% del impacto económico”.
En los tres estados con mayores mejoras en el IPM 2019 Baja California Sur, Sinaloa y Sonora se observa que los gobiernos pusieron en marcha programas específi camente creados para atender los retos locales. Los programas incorporaron mecanismos intergubernamentales, con la participación de empresas y la sociedad civil.