¿Quien fue Don César Gándara? llevaron a cabo la XVI Carrera Pedestre que lleva su nombre


integraa.org es un portal dedicado «al que hacer de los organismos» de Sonora, tal como lo dice nuestro slogan mantenemos un disciplinado sistema de publicaciones. En esta ocasión y dada la relevancia del tema, la realización de la carrera que lleva su nombre, la gran figura de Don César y su significado para el desarrollo de todos los ámbitos en Sonora, Económico, Político, Social y Turístico, publicamos aquí un poco de su historia para que las nuevas generaciones conozcan a los hombres que intervinieron directamente en los hechos de nuestro estado y sirvan de ejemplo en el mar diario de las conciencias de los nuevos líderes.
¿QUIEN FUE DON CÉSAR GÁNDARA LABORÍN?

Don César Augusto Gándara Laborín nació en Ures, Sonora, el 18 de marzo de 1915 y contrajo matrimonio con Marcela Camou Araiza el 29 de enero de 1945. Tuvieron siete hijos: César José Gándara Camou, María Marcela, Patricia, Juana Lucía, Martín, Ernesto y María Inés. Ellos le dieron a conocer 27 nietos y 10 bisnietos.
A este hombre emprendedor se le reconoce como uno de los primeros y más entusiastas promotores turísticos de la Bahía de Bacochibampo, en Guaymas, y donde funciona una de sus empresas: Hotel Playa de Cortés. Se debe, en gran medida, la construcción del Aeropuerto Internacional de Guaymas.
De la misma manera, junto con su hermano Raúl (+), fue fundador de los hoteles Gándara y del primero más grande de Hermosillo, el “Internacional”, mismo que posteriormente cambió de nombre a “Calinda”, para finalmente desaparecer donde hoy se le conoce como la Torre Telcel.
Como político tuvo la oportunidad de desarrollar sus capacidades desde la presidencia municipal de Hermosillo, cargo que ejerció en el trienio de 1958-1961. Muchos son los hermosillenses que aún recuerdan su paso por la alcaldía, su atención personalizada a los problemas de los vecinos y sus acciones de gobierno que trajeron prosperidad al municipio. A don César se debe la construcción del Mercado No.2, entre muchas otras obras.
De la misma manera, sirvió también como Secretario de Gobierno durante la administración de Faustino Félix Serna (1967-1973).
Muchas fueron las obras y los proyectos en los cuales tomó parte activa don César. Quedan, para atestiguarlo, además de las obras ya citadas, la carretera de 4 carriles de Nogales a Estación Don de la cual fue decisivo impulsor y el gran proyecto turístico conocido como Escalera Náutica.
Siempre entusiasta colaborador de nobles proyectos, participó en varios de carácter cultural. Uno de los más importantes de sus últimos años fue el que realizó junto con el arquitecto Enrique Flores López (†) y José Angel Calderón Trujillo con el nombre de “Jueves del Gándara” en el cual tomaron parte reconocidos y capaces conferencistas de casi todas las disciplinas del saber y durante dos años.
Todavía poco antes de morir se empeñaba en un gran proyecto para Sonora, colaborando con los tres niveles de gobierno: La construcción de la carretera escénica que hoy une las bahías de Los Algodones, San Carlos, el Estero del Soldado, Bacochibampo y Guaymas.
Semanas antes de su muerte los amigos de don César Gándara se habrían reunido para felicitarlo por la presentación de su libro “Guaymas y Algo Más…” Fue una noche memorable en la que él, modesto y animoso, contó fragmentos de su formación como empresario, de sus inicios en las ciudades de Tijuana y Ensenada, de su afición por el canto y el deporte, de su familia y de su entrañable amor por Guaymas y Hermosillo.
Su muerte ocurrió el domingo 29 de febrero de 2004 –mientras convalecía de una afección cardiaca–, el deceso impactó los diferentes sectores económicos, políticos y sociales de la entidad ya que don César Gándara supo hacerse de amigos en todos los estratos de la población.
Con pobres y ricos fue siempre amable, cortés, serio y caballeroso. Igual que los más encumbrados hombres y mujeres que lo conocieron, cientos de familias y ciudadanos humildes lo recuerdan como un hombre modesto y amable.
“Nunca se dio aires ni de rico ni de poderoso”. Don César Gándara entró en el memorial de los hombres grandes de Sonora.
CARRERA PEDESTRE «DON CÉSAR GÁNDARA» EN SU XVI EDICIÓN
Por décima sexta edición se llevó a cabo la Carrera Pedestre «Don César Gándara», con gran concurrencia y éxito participaron mas de 500 corredores este domingo en la distancia de 10 kilómetros en la capital sonorense.
La competencia en la rama varonil y femenil se puso en marcha a partir de las 7:00 horas, saliendo frente al Centro Ecológico, que se ubica en la calle Xolotl y bulevar Manuel Clouthier, continuó por la calle Pino Suárez, seguido por el bulevar Abelardo L. Rodríguez, hasta su conversión a Eusebio Francisco Kino y con meta enfrente del Hotel Gándara.

Además de la distancia tradicional, para este año se realizará una caminata de 5 kilómetros, la cual tendrá como punto de salida enfrente del Auditorio Cívico y la meta será en el mimo punto de la carrera.
Los primeros tres lugares de cada categoría y rama fueron acreedores a medalla alusiva al evento y un reconocimiento a los ganadores absolutos.