UNISON: Invita Unison a participar en mesas de diálogo en el Segundo Coloquio sobre la Guardia Nacional


Con el objetivo de realizar un análisis profundo y plantear propuestas sólidas para mejorar las funciones sustanciales del organismo policiaco que brindará seguridad a todos los mexicanos, la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, a través del Posgrado en Derecho, convoca a participar en el Segundo Coloquio sobre la Guardia Nacional, evento que se llevará a cabo el próximo martes 30 de abril.
Jorge Pesqueira Leal, coordinador del Posgrado, dijo que la actividad va dirigida a investigadores, docentes, especialistas en temas de derechos humanos, expertos en prevención de delito y seguridad pública que deseen aportar ideas sobre la funcionalidad y el impacto que tendrá la entrada en vigor de la Guardia Nacional, aprobada por el Congreso de la Nación.
Señaló que el programa contempla dos mesas de diálogo con cuatro especialistas y un moderador; cada una tendrá duración de una hora y media, después se abrirá una ronda de opiniones donde los asistentes podrán exponer sus ideas y aportaciones sobre el nuevo organismo policiaco, y al término del encuentro se recogerán todas las opiniones para ser enviadas a las comisiones del Senado y de la Cámara Baja para que sean valoradas.
“Creemos firmemente que la Universidad de Sonora y otras instituciones tienen expertos que pueden hacer propuestas al Congreso de la Nación para que se modifiquen o se adicionen artículos, para ello, vamos hacer un análisis de los principales preceptos que integra esta iniciativa, en total son 112 artículos y 14 transitorios los que conforman dicha ley”, dijo.
Pesqueira Leal comentó que, desde la academia, la creación del organismo policiaco es bien vista porque México necesita atender los graves índices de violencia que prevalecen en algunos sectores del territorio, y solamente con un cuerpo policial sólido se podrá atender esta problemática social que afecta en general.

“La Guardia Nacional de México es una institución armada de naturaleza civil que fungirá como policía nacional de los Estados Unidos Mexicanos, realizando las funciones de la seguridad pública a cargo de la Federación; esta organización en los hechos será híbrida, ya que su entrenamiento y disciplina estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), y será integrada por policías militares, navales y federales”, explicó.
El segundo Coloquio sobre la Guardia Nacional se realizará este martes 30 de abril, en el auditorio del Posgrado en Derecho, ubicado en el Edificio 9K, con horario de 16:00 a 21:00 horas, y el cupo es limitado. Para mayor información sobre la actividad y participación, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 213-3854, y 213-9275, o visitar el sitio