UNISON: Lamenta el Rector huelga que paralizó a la Alma Mater

  • «Realizamos nuestro mayor esfuerzo» Dr. Enrique Fernando Velázquez Contreras, Rector UNISON

El rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, lamentó la decisión de los sindicatos de trabajadores Académicos (Staus), y de Empleados (Steus) por paralizar hoy las actividades de la máxima casa de estudios, al no aceptar los ofrecimientos económicos realizados por la administración universitaria con motivo de las revisiones contractual y salarial.

Añadió que el diálogo con las partes sindicales nunca se agotó, la administración universitaria realizó su máximo esfuerzo y todo lo que estuvo a su alcance para evitar la actual situación; sin embargo, dijo respetar la decisión del personal sindicalizado y su derecho a huelga, y convocó a los gremios a reconsiderar los ofrecimientos económicos.

En el caso del Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) se atendieron todas las demandas hechas sobre el Estatuto Personal Académico (EPA), Reglamento de Becas, estabilidad laboral del personal de asignatura y lo relacionado a plazas vacantes e, incluso, logramos tener acuerdos en cerca de 15 documentos, precisó.

Sin embargo, en la parte económica la Universidad de Sonora no está en condiciones de proporcionar un aumento superior al 3.35% salarial y 1.8% en prestaciones, montos autorizados por la Federación, pues de no acatar el tope salarial, la Universidad estaría en riesgo de caer en problemas presupuestales, indicó.

No podemos ir más allá del presupuesto que nos autoriza la Federación, y eso quedó muy claro, una de las peticiones del Gobierno Federal es que las instituciones públicas de educación superior tengan finanzas sanas, y para ello se instruyó a nivel nacional la implementación de un programa de ahorro y austeridad, con el cual ya cuenta la Universidad de Sonora, recalcó.

Sobre el Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus), la diferencia es básicamente la homologación de la despensa; a pesar de no ser una revisión contractual, la administración universitaria se comprometió el año pasado a que en esta ocasión se abordaría y gestionarían recursos para incrementar la despensa.

En ese aspecto, añadió, la Universidad y el Gobierno del Estado están aportando los recursos necesarios que permitirán sumar 187.50 pesos al rubro de despensa, con el compromiso adicional de asegurar la homologación para la revisión contractual de 2020; y recordó que la revisión de 2018 con el Steus fue la mejor a nivel nacional.

Velázquez Contreras reiteró la invitación al Staus y al Steus a revalorar los ofrecimientos realizados, y seguirá la negociación con dichas organizaciones a fin de lograr los acuerdos que permitan reanudar de inmediato las actividades educativas, científicas, deportivas y culturales.

La gobernadora Claudia Pavlovich, ofrece apoyo para solucionar la huelga

Por la importancia que representa la Universidad de Sonora para los estudiantes y para la sociedad sonorense en general, autoridades del Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y de la Secretaría de Gobierno, han mantenido un constante acercamiento con las partes implicadas en el conflicto de huelga. 

El secretario del Trabajo en Sonora, Horacio Valenzuela Ibarra aseguró que los estudiantes son los principales afectados ante este conflicto laboral, presentado por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) y el Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus). 

“Estuve presente en la instalación de las mesas de negociación del contrato colectivo de trabajo, tanto con el Staus como con el Steus, ambas partes mostraron disposición para negociar en un ambiente de respeto y cordialidad, pero al no llegarse a un acuerdo y proceder al estallamiento de huelga, los únicos que pierden son los estudiantes; la gran preocupación es que los estudiantes están próximos a concluir el semestre y muchos en proceso de titulación”, subrayó.

El funcionario estatal destacó la atención que las partes involucradas recibieron de la Junta de Conciliación y Arbitraje y aseguró que en todo momento se buscó la conciliación a través del diálogo.