Vuelve al campo sonorense aquella zozobra y algidez de Luis Echeverría

  • Dejan tractores de trabajar, para irse de protesta contra AMLO

Un panorama desolador es el que avizoran los productores trigueros del sur de Sonora, toda vez que el precio internacional de tres mil 700 pesos por tonelada que les ofrecen, los llevará a caer en cartera vencida, por lo que exigieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (Seder) que respete el precio objetivo que publicó el Diario Oficial de la Federación en el 2018.

Ante ese malestar, decenas de agricultores de los valles del Mayo, Yaqui y Fuerte-Mayo protestaron en la caseta de Fundición, en Navojoa, que a bordo de sus tractores cerraron la vialidad durante más de una hora, además de otros que llegaron en camiones a ese punto de la Carretera Federal 15, lo que provocó un caos vial.

El presidente de la Unión de Crédito Agrícola de Huatabampo, Víctor Ramírez Parra, informó que la protesta en la caseta de cobro de la carretera internacional Navojoa-Obregón, fue para presionar a fin de que se les pague el 100% de la superficie sembrada con respecto al ingreso objetivo, es decir, que los agricultores que tienen más de 50 hectáreas de tierra, puedan acceder a un subsidio del gobierno federal.

“Quedaron que nos iban a dar respuesta a finales del mes de marzo, cuando se reuniera el comité económico de ellos (la Sader) pero hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”. Dijo que en el 2017, esa dependencia aprobó que les pagaran cuatro mil 556 pesos por cada tonelada de trigo cristalino y de cinco mil 10 para el trigo panificable; sin embargo, ahora no quieren respetar este precio acordado.

Señaló que el panorama es desolador para los miles de productores de trigo en el sur de Sonora, quienes se encuentran a escasas semanas para cosechar el cereal y, venderlo al precio internacional que se les planteó ahora, los imposibilitaría para solventar sus compromisos crediticios.

El presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, Miguel Anzaldo Olea, dijo que los productores de Sonora y Sinaloa, piden al Gobierno Federal apoyo hasta por 100 hectáreas e igualar los precios de compra en el mercado internacional, de lo contrario, las actividades del campo se perderán.

Respalda movilización El alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado respaldó la movilización de los productores del sur de Sonora, debido a que con esto se busca la autosuficiencia alimentaria a nivel nacional.

Dijo que los productores buscan que se den las condiciones para la comercialización y para mejorar la competitividad en el Valle del Yaqui y el campo en general, por ello el Ayuntamiento envió un exhorto al Gobierno Federal para apoyar esta lucha social.