AOASS: Advierte a agremiados sobre quema de gavilla



La quema de gavilla es una práctica no permitida por las autoridades, lo que puede traer consigo multas de $3,300 pesos por hectárea.
En esta época de cosecha, invitamos a los productores a evitar esta práctica, por el riesgo a la salud y los problemas ambientales que genera.
Con una multa de 3 mil 300 pesos por hectárea, serán sancionados los productores que sean detectados quemando gavilla tras las cosechas que se esperan este mes, en el Valle del Yaqui.
Jaime Alfonso Martínez Ochoa, director de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable en Cajeme, explicó que esta práctica es nociva para la salud.

“En apego al programa federal ‘Sembrando Vida’ y alineados al programa ‘Cajeme al 100’, advertimos con anticipación a los productores sobre los daños a los organismos vivientes, y al mismo suelo, que trae consigo la quema de la paja del trigo, esperamos que se haya generado mayor conciencia y actúen”, señaló.
A fin de contrarrestar el riesgo para la salud de los cajemenses, así como los problemas ambientales, advirtió que la quema a cielo abierto está prohibida en el reglamento ambiental en materia de ecología y es causa de multas por 3 mil 300 pesos por hectárea de cultivo en siniestro.
Expuso que durante la temporada de cosecha, los verificadores de la Dirección vigilarán las 24 horas el Valle del Yaqui, para detectar si se registra la quema de esquilmos, apoyados por 12 patrullas.
“Contamos con estadísticas del IMSS, que demuestran que la quema de gavilla genera humo, gases y polvo, y al mismo tiempo aumenta la temperatura, lo que provoca daños a la salud”, expresó Martínez Ochoa.