AOASS: Continuá la zozobra en el campo sonorense a punto de levantar cosechas

En conferencia de prensa donde estuvieron presentes las Organizaciones de Productores del sector social y privado, para dar a conocer la situación de la comercialización de trigo en el ciclo Otoño-Invierno 2018/2019.

El Presidente de AOASS, Baltazar Peral, comentó que a punto de concluir con la cosecha de trigo, se están presentando situaciones en la comercialización de la producción que están dificultando que este proceso se lleve a cabo de manera adecuada, por lo que se requieren soluciones y la implementación de acciones por parte de la SADER a fin de que la colocación de la producción se realice sin problemas.

Por tal motivo, se solicitó una reunión de trabajo con el Secretario Víctor Villalobos, con la presencia del Director en Jefe de ASERCA, Arturo Puente y el titular de SEGALMEX, Ignacio Ovalle, a fin de exponer la situación y las alternativas de solución.

Los planteamientos son:


1) Insistir en que para los productores es de suma importancia que los estímulos e incentivos se otorguen hasta 100 hectáreas, eliminando la limitación por superficie.

2) Solicitar la publicación oficial de los Ingresos Objetivos actualizados para los diferentes cultivos, con el propósito de realizar de manera inmediata el trámite y gestión del estímulo correspondiente, ya que el hecho de que no estén publicados en el Diario Oficial de la Federación, impide que se pueda iniciar con este proceso.

3) En lo que se refiere a la comercialización de Trigo Panificable, existe un volumen registrado en Agricultura por Contrato que aún no ha sido comercializado en la región, por lo cual es necesario desplazar el producto a la industria molinera del Centro y Sur del País, donde se tiene una demanda abierta importante, para establecer alternativas para su comercialización.

4) Es suma importancia la entrega oportuna de estímulos por parte de SADER, para evitar el riesgo de que los productores no estén en condiciones de cubrir sus compromisos con las fuentes financieras y proveedores, evitando así un efecto negativo en la economía de la región.