CANADEVI: Crisis en la vivienda social por reducción de subsidio federal


- Con el recurso actual se podrán construir 20 o 30 casas, cuando se construían al año 12 mil.
- Tan sólo en CDMX Frenan 128 proyectos de vivienda.

Ya que el subsidio para vivienda social fue eliminado por el Gobierno Federal, luego de entregar sólo 10 millones de pesos por este concepto a Sonora, los desarrolladores están buscando que el beneficio aumente, por lo que en unos días habrán de presentar un cálculo de la necesidad de vivienda en la Entidad, informó José Alberto Chacón, gerente de Canadevi.
Explicó que este fondo se destina a casas con un costo máximo de 450 mil pesos y al haber estados que recibieron dinero pero que no producen este tipo de inmueble lo devolvieron e Infonavit repartirá esos montos entre los estados en donde haya más inventario y más necesidad por parte de sus habitantes.
“Infonavit nos pidió hace dos días (el lunes), que hagamos un censo con los afiliados de la cámara, para ver cuántas viviendas están listas para venderse en dos meses y que son sujetas a subsidio, para ver qué estado trae más inventario y destinar ese dinero que soltaron a otras entidades”, dijo el dirigente.
Chacón señaló que hasta el momento Infonavit no ha revelado la cantidad que se habrá de repartir, prevén que sean cerca de un millón de pesos, para vender entre 20 y 30 casas con subsidio.
No obstante, esta cantidad no será del todo significativa en comparación con las viviendas que se construían anualmente, las cuales eran cerca de 12 mil casas y la necesidad anual para Sonora, que de acuerdo con Inegi es de 16 mil hogares, dijo el desarrollador.
Frenan 128 proyectos de vivienda en CDMX
28 proyectos inmobiliarios para vivienda fueron detenidos en la Ciudad de México, los cuales representan 80 mil millones de pesos de inversión, según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) del Valle de México.
Suspensiones, revisiones y cierres de las oficinas de la Seduvi –desde el cambio de Gobierno en octubre pasado–, son las principales razones de esta situación, explicó Manuel González, director del organismo.
“Por este cierre de ventanilla (Seduvi), sí ha habido una afectación al sector, calculamos que ya afectó directamente al empleo, a 20 mil plazas que se han perdido”, comentó.