CMIC: Dejarán de construir tres mil inmuebles debido a la reducción del fondo para vivienda social

  • Una economía sana invierte por lo menos 5% de su Producto Interno Bruto en infraestructura

El sector de l a construcción espera que el Gobierno federal compense la inversión que redujo del fondo para vivienda social, lo que causará que no se construyan aproximadamente tres mil inmuebles de este tipo en Sonora, comentó Karina Maldonado Andrews, presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora.

La empresaria señaló que aunque son pocos los socios de la cámara que se dedican a la fabricación de viviendas, este recorte golpea a todo el gremio porque se dejarán de contratar muchos servicios que ofrece el organismo, así como mano de obra local.

“Sí impacta de forma negativa porque es menos trabajo, es un nicho de trabajo menos al que puedan dirigirse y una posibilidad menos para quienes buscan trabajar, por eso espero que compensen eso que están quitando, con algo más que tenga que ver con la generación de empleo e infraestructura”, señaló Maldonado Andrews.

Resaltó que si bien los constructores “no están felices” con estos cambios, esperan que se dé un incremento en la inversión en infraestructura y que las obras se realicen en tiempo y forma, de esta manera tienen la esperanza que el sector se reponga después de que 2018 fue un mal año para la construcción.

Maldonado Andrews resaltó que una economía sana invierte por lo menos 5% de su Producto Interno Bruto en infraestructura y aunque reconoce que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se alcanzará esa cifra, estiman que se alcance 3%.