CMIC: Puede colapsar la industria de la construcción ante la falta de recursos

  • Registra obra pública en México su peor primer trimestre en 13 años; piden agilizar aplicación de recursos etiquetados.

El gasto público en infraestructura en México, medido en términos reales, cerró en el primer trimestre del año en el nivel más bajo para un periodo igual desde que hay registro, a partir de 2006.

La Encuesta Mensual de Empresas Constructoras Base 2013 del Inegi, detalla que de enero a marzo fueron ejercidos 34 mil 594 millones de pesos a nivel nacional, un 18% menos que en el mismo lapso del 2018. De manera mensual, las cifras muestran que en marzo el gasto total cayó 23% a tasa anual, ligando con ello 8 bajas.

José Antonio Hernández Balbuena, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Construcción (Ceesco), propuso a la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados realizar un diagnóstico del ejercicio de los recursos etiquetados para obra pública en 2019.

“Y ya con ese análisis, lo inmediato que deben hacer los Diputados es emitir un punto de acuerdo en el que exhorten al Gobierno Federal a que agilice la aplicación de los recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, refirió el directivo del Ceesco, organismo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Urgen recursos de SCT “Lo más urgente son los recursos de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), ya que, por el tipo de proyectos, más pymes constructoras pueden participar en las obras, pero si esto no mejora, la industria de la construcción puede colapsar”.

José Guajardo Valdez, presidente en Nuevo León de la CMIC

José Guajardo Valdez, presidente en Nuevo León de la CMIC, refi rió que de acuerdo con un análisis del Observatorio de la Construcción, al cierre de abril las dependencias federales sólo llevaban ejercido un 16% de los recursos autorizados en el Presupuesto para obra pública en 2019.

En el caso de Nuevo León, detalló, el avance promedio resultó de entre 20 y 25%, pero aún así consideró bajo ese nivel de ejecución. “No sabemos qué esta pasando, hace unos días nos juntamos todos los presidentes estatales de la CMIC e hicimos un estudio con nuestro Observatorio y sacamos que en todos los estados la aplicación de los recursos federales sólo llevaba un avance del 16% en promedio nacional al 30 de abril”, comentó el presidente del organismo en esa entidad.