COPARMEX: Socavan paros las gestiones y proyectos de crecimiento, ponen en entredicho la paz laboral de Sonora



Las amenazas de un paro masivo, en lugar de abonar a la solución de los conflictos laborales en la entidad socava las gestiones y proyectos de crecimiento, así como la permanencia de los empleos que los dirigentes dicen defender, comentó el presidente de Coparmex, Sonora Norte, Arturo Fernández Díaz-González.
Lo anterior, luego de que el dirigente general de la CTM en la entidad, Javier Villarreal Gámez, advirtiera acerca de la posibilidad de un paro generalizado para exigir soluciones apremiantes a temas como salarios bajos, deficiencias en el Seguro Social y disminución en el número de guarderías, entre otros temas.
“Ese tipo de declaraciones son muy graves porque no abonan al ambiente o percepción que necesitamos tener, de que el Sonora contamos con estabilidad y paz laboral, esta es una de las banderas que hemos enarbolado como una de las ventajas competitivas de nuestro estado y esto lo estaría poniendo en entredicho”, manifestó.
Fernández Díaz-González dijo que esta no es la primera vez que se lanza una advertencia como esta y tampoco sería la primera que llegara a darse un paro generalizado, sin embargo, esta vez existen factores como la inestabilidad económica y una reforma laboral inadecuada que empeoran aún más la situación.
De existir un cese de la actividad laboral, dijo, pueden darse cuatro escenarios, uno en donde las empresas cerrarán para irse del estado; los planes de expansión y crecimiento de las compañías se detendrán; las empresas concluirán sus contratos y no renovarán sus negociaciones y las futuras inversiones no llegarán a concretarse.
Es necesario que el líder cetemista tome en cuenta todos los factores externos, señaló el empresario, quien aseguró que este no es el momento de emprender una campaña así de agresiva, que ponga en riesgo la generación de empleo y que ponga en entredicho la estabilidad económica de Sonora.