COPARMEX SONORA NORTE: Exhorta a buscar la solución en el diálogo, «la huelga no beneficia a los agremiados de CTM»

La intención del dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de emplazar a huelga a dos mil empresas por considerar que el mal servicio del IMSS y altas tasas de intereses en Fonacot e Infonavit no benefician a sus agremiados, va en contra de la estabilidad laboral y aleja las inversiones, externó Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex Sonora Norte.

Comentó que la paz laboral y estabilidad es una de las características competitivas para la atracción de la inversión directa, presumido por el Gobierno del Estado, al ser uno de los indicadores económicos más importantes para crear empleos y bienestar social.

“Ir en contra de la estabilidad y de la paz laboral ocasiona el efecto perfectamente contrario, que es ahuyentar la inversión directa, destruir oportunidades de empleo, reducir las plazas disponibles de trabajo y todas las externalidades sociales que esto ocasiona.

Esto es lo que ocasionan las declaraciones del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Javier Villarreal, desgraciadamente”.

Es entendible el reclamo tradicional de la CTM y empresarios sobre la calidad de prestación de servicios del Seguro Social, por lo que el dirigente de la Coparmex mantiene comunicación constante y directa con el delegado Guillermo Noriega Esparza, quien trabaja en subsanar las deficiencias del IMSS en Sonora.

Consideró que los reclamos que Villarreal Gámez hace no son subsanables al 8 de junio como fecha límite para no estallar en huelga, porque la operación de las dependencias es con base en leyes y reglamentos de índole federal en la que las empresas no tienen injerencia.

“Suena contra intuitivo que se esté emplazando a las empresas por temas que no van en violación de los contratos colectivos, que no van en violación de los derechos de los trabajadores por parte de los patrones, entonces nosotros emitimos un extrañamiento en ese sentido, si lo que tú estás tratando de lograr o lo que estás reclamando no tiene que ver con los empresarios porque a los que estás emplazando son a los empresarios”, añadió.

Pidió entender que estos temas no dependen de los empresarios sino de las autoridades, porque en leyes y reglamentos está plasmado el cobro de estos servicios respetado por el empresariado, quienes exigen respeto al Estado de Derecho, garantizan el acceso a prestaciones sociales y pagan las retenciones establecidas en la ley.

“Las autoridades federales no van a modificar las disposiciones por una situación particular en Sonora, aunado a que no se debe especular sobre las exigencias expuestas por Villarreal Gámez, a quien la Coparmex exhorta a buscar una estrategia basada en diálogo directo con funcionarios, diputados y senadores que pueden intervenir en el tema”.