CTM: Da paso al conflicto la Reforma Laboral y a asociaciones «patito»

  • Entorpezce las negociaciones entre un organismo legítimo y los patrones

Si bien la reforma laboral aprobada por el Senado de la República implicará un posible aumento en el número de sindicatos y juicios de titularidad, esta da respuesta a necesidades que los trabajadores han expuesto desde hace muchos años, opinó el líder de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez.

El secretario general de ese gremio destacó que la reforma haya pasado casi por unanimidad y aunque consideró que hay temas que deberán revisarse, se “sacaron” los temas más importantes y que atañen a la libertad sindical y paz laboral, aun cuando los ajustes serán complicados y habrán de durar por lo menos tres años.

Resaltó la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje en los estados, para pasar la justicia laboral al Poder Judicial y se estableció el Centro Federal de Conciliación y Registro, así como también se promueve el voto libre y secreto de los trabajadores para elegir al sindicato que los represente.

Si bien consideró que la reforma en su conjunto es buena, en lo particular, esta podría desenlazar en la creación de sindicatos e incluso en la asociación entre empresas y gremios “patitos” que entorpezcan las negociaciones entre un organismo legítimo y los patrones.

Y como aspecto negativo para las empresas, esta proliferación de sindicatos, alentada por la reforma, podría derivar en el acoso de sindicatos que peleen la titularidad de los contratos colectivos, alejando así a nuevos inversores.

Al respecto, comentó, “no me alarma tanto, las mismas autoridades se irán dando cuenta del desorden que generaría esta disposición, es probable que esto, en el tiempo en el que se dé la aplicación de la ley, se pueden hacer algunas consideraciones y incluirlas en las reformas posteriores”.

En los próximos años habrá mucho “ruido” y habrán de entablarse muchos juicios de sindicatos que peleen la titularidad de contratos, por lo que tendrán que preponderar la conciliación y “no darle rienda suelta a los confl ictos”, aseveró Villarreal Gámez.