CAADES: Daña EU a sus inversionistas tras gravar el jitomate… el financiamiento para siembra es de estadounidenses

  • En Sonora, BC y Sinaloa aseguran hay presencia de agricultores estadounidenses

La decisión de Estados Unidos de terminar con el Acuerdo de Suspensión que rige el libre comercio en tomate rojo o jitomate con México, afecta la inversión estadounidense en el País.

Y es que el cultivo de jitomate ha tomado mayor fuerza en México debido a la presencia de inversionistas estadounidenses en el País.

Esto, pese a que los productores de Florida fueron los principales promotores para que no se renovara el Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping para las exportaciones mexicanas de jitomate, lo que derivó en el pago del derecho compensatorio de 17.5%.

Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (Caades), aseveró que existen sociedades de productores mexicanos y estadounidenses en donde el capital es de ambos.

Pero también está la posibilidad de que la inversión monetaria sea estadounidense y la mano de obra mexicana, agregó Rojo.

Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (Caades)

En Sinaloa, Sonora y Baja California, se registra la presencia de los agricultores estadounidenses, quienes básicamente provienen de Florida, según Díaz.

La producción generada en México se exporta a EU, agregó. México hace el mayor volumen de jitomate en sus diferentes tipos, aseguraron.