Obcecada oposición Yaqui al gasoducto , frena desarrollo e inversiones del Sur de Sonora


El sur de Sonora seguirá sumergido en la marginación si el conflicto en el que están enfrascados yaquis de Loma de Bácum y la empresa del Gasoducto Sonora, no se soluciona a favor de que el ducto que transportará el combustible, cruce por territorio de esa comunidad indígena.
Representantes de organismos empresariales de Navojoa y Cajeme, reunidos en la Canacintra Cajeme, refirieron que está por dictarse sentencia sobre un juicio de amparo promovido por un pequeño grupo de personas en contra del Gasoducto Sonora y de resultar a favor de quienes la promueven, le quitarían a la región la única ventaja competitiva que tendría para la atracción de nuevas inversiones y la generación de más y mejores empleos.
Se destaco que actualmente cuatro industrias, dos restaurantes y 640 usuarios domésticos, tienen el servicio de gas natural, sin embargo su suministro no viene del lado norte sino del sur de Obregón. En la reunión, Elisa Iveth Morales Rodríguez a cargo de Aceleración Empresarial de Canaco, explica que de pasar el ducto de gas por Sinaloa, dicho estado se abastecerá del insumo, dejando menos de este beneficio a Ciudad Obregón, para posteriormente en un futuro cerrar el acceso en su totalidad hacia esta localidad.
Menciona que otro de los problemas es que la transportación del gas por la zona sur sería costoso, porque el tramo sur es grande.
Con el mismo pensar el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Obregón Jesús Nares Félix, comenta que si existe una desviación por el lado sur de la ciudad se va a requerir un lapso de tiempo muy largo, esto porque ya se negoció con otros particulares por donde tendría que pasar.
Estamos hablando de que hay un aplazamiento de tiempo que se puede ir hasta dos años más para sacar la vuelta a esa región y la inversión que tendrá que hacer la empresa”, expresa.

En representación de Cámaras y organismos empresariales empresariales de Ciudad Obregón, Navojoa y Huatabampo como lo son Canaco, Canacintra, Coparmex, Ocv, Cesnav, Ammje, hicieron el llamado a la tribu para dialogar y establecer acuerdos en beneficio para ambas partes. También los empresarios enviaron un mensaje, el cual fue expresado por Julio César Pablos Ruiz, titular de Canacintra Obregón.
A las partes actoras de este conflicto, les pedimos que pongan todos los recursos materiales e institucionales a su alcance para que prevalezca el estado de derecho que se respete la voluntad de la mayoría de la Tribu Yaqui”, expone Pablos Ruiz.
ARGUMENTOS DE LA TRIBU YAQUI
El secretario de Loma de Bácum, Martín Valencia Cruz dice que la Tribu Yaqui no está en contra del desarrollo, pero que existen razones para oponerse a que la empresa del gasoducto pase por su territorio. Analiza que este sistema de gas podría pasar por la calle 300 y de ahí conectar el suministro directamente hacia el parque industrial.
Se cuestiona que el por qué en la ciudad de Hermosillo y en el sector industrial de Cajeme, los ductos de gas pasan a 30 kilómetros alejados de sus vecinos, pero a la etnia no se le ofrece esa seguridad.

Ellos si se han asegurado de que el tuvo con esas dimensiones tienen garantías de 30 kilómetros a la redonda y a la tribu yaqui los dejan a 300 metros, incluso hay unas viviendas que están a 15 metros de distancia de los ductos”, expresa.
Explica que de acuerdo con estudios que han realizado sobre el proyecto, este insumo al tiene la capacidad de desaparecer a la población en seis kilómetros a la redonda y que solo basta con que el gas tenga contacto con el oxigeno.