OCV HERMOSILLO: Crece turismo de convenciones en Hermosillo

  • Entre 2010 y 2018 el crecimiento fue del 60%: Oficina de Convenciones y Visitantes

Hermosillo enfocó su estrategia para la atracción de visitantes nacionales e internacionales hacia el turismo de reuniones y convenciones, la cual, según la OCV, ha funcionado al crecer el número de eventos en 60% entre los años 2010 y 2018.

El proyecto puesto en marcha en 2009 por la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Hermosillo para allegar a los prestadores de servicios de la ciudad la derrama económica de esta área turística, permitió ganar 68 eventos en nueve años.

Francisco García, director de la OCV, dijo que el principal reto ha sido dar a conocer a la capital de Sonora ante el mundo, como un sitio que cumple con todas las características para albergar eventos de casi cualquier tipo.

Francisco García, Director de la OCV

Se estima que este tipo de turismo, agregó, genera de tres a seis veces más gasto de los visitantes que otras variantes del sector, y que en Hermosillo emplea al 5% de la Población Económicamente Activa, pero se puede extender hasta el 30%.

“Un evento de más de mil personas es una derrama mayor a los 6 millones de pesos y uno superior a las 4 mil personas deja unos 31 millones».

Señaló que para poder cumplir este reto se requiere de dos elementos: mayor participación de todos los sectores que participan ser más abiertos y ser más amables con el turismo.

SE COMPROMETE COFETUR A ELEVAR CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL TURISTA Y VISITANTE

Como parte de las acciones de mejora continua, calidad en el servicio y atención al visitante, impulsado por el programa Sonora con Actitur, este fin de semana se desarrollaron jornadas de capacitación en varios municipios del sur de la entidad, explicó el coordinador de Fomento al Turismo, Armando Ceceña Salido.

Dio a conocer que fueron touroperadores, guías especializados, hoteleros, restauranteros, empresas turísticas y demás prestadores de servicios de Álamos, Guaymas – San Carlos, Ciudad Obregón y Navojoa, quienes recibieron esta importante capacitación que tiene como objetivo mejorar sus niveles de desempeño y atención al turista.

«Estas jornadas de capacitación se estarán realizando por todo el estado, son parte de las acciones que presentó la gobernadora Claudia Pavlovich en Sonora con Actitur, queremos que todos los prestadores mejoren su atención y disposición para recibir a nuestros turistas, que se percaten que la prioridad para nosotros es la atención», expresó el funcionario público.

Ceceña Salido detalló que en estos talleres que se imparten abordan temas de cultura turística, como conocimientos sobre geografía e historia, recursos factores y repercusiones del turismo en la entidad, características de la localidad en la que se vive, técnicas y métodos de operación de los servicios turísticos, entre otros más.

«También los apoyamos a reforzar los valores para que quienes nos visiten se lleven la mejor impresión, les reiteramos la importancia del compromiso, constancia, honradez, respeto, responsabilidad, vocación de servicio, amabilidad, cortesía, eficiencia, profesionalismo, entre otros», explicó.

Ceceña Salido dijo que estas capacitaciones se desarrollarán durante los próximos días, por lo que los prestadores de servicios, empresas, sindicatos, organismos e instituciones públicas y todo aquel personal de contacto directo con el turista de la región Centro y Norte de Sonora recibirán estos conocimientos.

Las sedes de capacitación de cultura turística son: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Nogales, Cananea, Banámichi, Ures, Hermosillo, Guaymas – San Carlos, Álamos