Preocupa a líderes que la Reforma Laboral excluya los problemas de fondo


- Señalan que quedaron fuera la disminución de la jornada laboral y el tema outsourcing
Los líderes de los principales sindicatos de Sonora señalaron que, si bien aprueban algunos puntos de la recién aprobada reforma laboral, les preocupa que esta nueva legislación excluya los problemas de fondo de los trabajadores.
El pasado lunes el Senado de la República aprobó con 120 votos a favor la reforma laboral, misma que, entre otros cambios, contempla la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y establece el voto libre y secreto en la elección de dirigentes sindicales.
Consultados por separado, algunos representantes de organismos gremiales coincidieron en que quedaron fuera aspectos importantes como el reducir la jornada laboral diaria y prohibir la contratación por outsourcing.
“Hoy (ayer) recibimos esta noticia y creo que como sindicatos estamos obligados a organizarnos en los próximos días para protestar y derogar ese acuerdo que tuvieron”, advirtió Ismael Arredondo, dirigente del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora.
Ramón Gastélum, representante de los sindicalizados del Cecyte, indicó que la nueva legislación no corresponde con lo que se requiere. “Es una ley que nosotros pensamos que sigue siendo simulación, que únicamente beneficia al empresariado y quieren acabar con los derechos de los trabajadores”.
El dirigente de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, así como el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Mario Villalobos García, coincidieron en que la reforma laboral sí deberá implicar cambios positivos para las bases.
“LO QUE SE FUE AMPLIANDO FUE PARA LA GENTE DE CONFIANZA Y PARA LAS NUEVAS CONTRATACIONES, ESPEREMOS QUE SIGAN ASÍ, RESPETANDO LAS CONQUISTAS REALIZADAS DESDE HACE MUCHOS AÑOS”.

MARIO VILLALOBOS GARCÍA, SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SECRETARÍA DE SALUD.
“ES UNA LEY DESGRACIADAMENTE LESIVA PARA LOS SINDICATOS, PARA EL DERECHO COLECTIVO, NO LO PONDERA COMO DEBE DE SER. NO SE NOS CONVOCÓ A NINGUNO DE LOS TRABAJADORES”.

“ES UNA REGLA QUE NO ELIMINA LA JORNADA DE DOCE HORAS EN LOS TRABAJADORES, NO PLANTEA, TAMPOCO, LA ELIMINACIÓN DEL ‘OUTSOURCING’, COMO UNA FORMA DE EXPLOTACIÓN”.

“HAY QUE ANALIZARLA, HAY QUE VER EN QUÉ NOS AFECTA, EN QUÉ NOS BENEFICIA Y OFRECER NUESTRA POSTURA CONTRA ELLO, PUES ESPEREMOS QUE SEA LO MEJOR PARA TODOS”.

“UN OUTSOURCING SIGNIFICA QUE UN TRABAJADOR NO TIENE NINGÚN DERECHO, NI A SER SINDICALIZADO; A TRABAJAR POR HONORARIOS, POR LO TANTO TODAS SUS PRESTACIONES QUEDAN POR UN LADO Y ESTAMOS EN TOTAL DESACUERDO CON ELLO”.

“DESDE LUEGO SE IMPULSA LA DEMOCRACIA SINDICAL, EL VOTO SINDICAL SECRETO Y ESTO LO CONSIDERAMOS CONVENIENTE Y POSITIVO PARA QUE NO SOLO SE OXIGENE EL MOVIMIENTO OBRERO”.

“LA VOTACIÓN DEL TRABAJADOR VA A SER CERRADA Y ANTES ERA ABIERTO Y ESO DE ALGUNA MANERA METÍA MIEDO, SE VEN BIEN LOS CAMBIOS”.

“MUCHOS PUNTOS QUEDARON PENDIENTES, COMO POR EJEMPLO, EL ‘OUTSOURCING’, QUEDÓ FUERA Y ES PONDERANDO LA REFORMA LABORAL, ES MÁS DEL 50% DE LAS DEMANDAS”.

“LO REPUDIAMOS TOTALMENTE, ESA MANERA EN QUE FUE IMPLEMENTADA LA LEY. NO NOMÁS LA MANERA Y LA FORMA, SINO TODO LO QUE CONLLEVA CON ELLO”.

“YO CREO QUE HAY MUCHOS PUNTOS QUE SE TIENEN QUE AFINAR AL RESPECTO, SOBRE TODO EN LOS TRABAJADORES DEL CAMPO”.
