SEC: Graduaciones escolares deben realizarse de preferencia en las escuelas: Víctor Guerrero



Las ceremonias de graduación deben ser, de preferencia, actos cívicos al interior de los centros educativos en los que se reconozca a los alumnos que han culminado un grado escolar, señaló Víctor Guerrero González.
El secretario de Educación y Cultura destacó que están próximas las fechas en las que se celebran las ceremonias de fin de curso y entrega de certificados en nivel preparatorias y universidades
“Lo que estamos recomendando, como lo hacemos todo el tiempo, es que la ceremonia de graduación se circunscriba a un evento cívico, de preferencia en las propias instalaciones de las escuelas”, reiteró.
En estas ceremonias, dijo, se reconoce a los jóvenes que culminan un grado escolar y una etapa que les permite transitar a las universidades, en el caso de las preparatorias, y aproximadamente en un mes más también se realizarán en educación Básica.

Secretario de Educación y Cultura
Guerrero González subrayó que la comunidad escolar no debe gestionar o promover celebraciones de eventos que se salgan del acto oficial y cualquier festejo, recepción, baile o fiesta queda a criterio de los padres de familia.
“Ni las escuelas ni los docentes están autorizados para gestionar eventos donde se involucre el consumo de alcohol”, puntualizó.
- Recibe SEC once unidades para transporte escolar en áreas rurales.
Aunque ya se recibieron las primeras once unidades, de 40 que serán destinadas a las zonas rurales, será hasta que estén rotuladas como transporte escolar cuando se asignen a los planteles educativos, informó José Víctor Guerrero González.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora destacó que las zonas identificadas con mayor necesidad son las del Río Sonora, la Costa de Hermosillo, el Valle de Caborca, San Luis Río Colorado, el Mayo, entre otras de la Sierra.
“Estimamos que en unos 15 días más ya empezaremos a entregarlos, a asignarlos, en algunos casos a escuelas directamente y otros a ayuntamientos, pero siempre buscando que respondan al objetivo de servirle al transporte escolar.
“Vamos a hacer comités en cada caso para que nos ayuden a la administración de la unidad y en algunos casos al mantenimiento; son 40 unidades que se licitaron y se están empezando a recibir”, enfatizó.
Los nuevos camiones sus
tituirán a aquellos cuyas condiciones ya no son adecuadas para su uso, acentuó; pero de la flotilla de autobuses que se reemplazarán, se espera poder reparar al menos diez para utilizarse en rutas cortas, dentro de las comunidades.
“Es un programa que aspiramos que continúe el próximo año, traemos una demanda de alrededor de 150 unidades, son las primeras 40″, expuso, «queremos ser muy cuidadosos en el ejercicio y uso de los recursos para hacerlos rendir lo más posible».