SIPPAFA: A la vuelta de la esquina, regularizar “chocolates”

  • “En cualquier momento saldrá el decreto para la regularización de vehículos de procedencia extranjera”, afirmó ayer, en rueda de prensa, el dirigente nacional de la agrupación Sirviendo a la Protección y Patrimonio Familiar (Sippafa), Fidel Lugo Ayala.

Aseguró que la legalización de los carros “chuecos” es un hecho, “ya viene”, porque tres agencias aduanales han pedido a su asociación la integración de expedientes ante la ya muy posible publicación del decreto presidencial.

Señaló que lo que está deteniendo la regularización son las constantes presiones de la industria automotriz, que trata de impedir esa medida, con el argumento de que sufrirá grandes pérdidas.

“Pero no es así, las empresas armadoras no se verán afectadas. Y nosotros confiamos en el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque fue uno de sus compromisos, para que próximamente gire esa instrucción”, externó.

Dijo que todavía no hay una fecha para ello, pero en cuanto se emita y publique el decreto, se tendrán sólo seis meses para realizar los trámites.

“Es poco el tiempo que tenemos y por eso invitamos a las personas para que se acerquen a armar, primero, el pre-pedimento y, una vez que se haga oficial la legalización, tramitar el pedimento; es decir, hay que ir adelantándonos”, explicó.

Fidel Lugo Ayal, dirigente nacional de la agrupación Sirviendo a la Protección y Patrimonio Familiar (Sippafa)

Mencionó que los documentos para el trámite son: copia del título de la unidad, fotografía del número de serie y del vehículo por el frente, costado y parte trasera, así como seguro de daños a terceros y carta de no robo de Estados Unidos y México, entre otros.

Respecto a los costos de la regularización, Lugo Ayala señaló que serán dados a conocer cuando se publique el decreto, “pero nosotros estamos planteando 15 mil pesos como máximo y 5 mil como mínimo, y que entren todos los autos, sin importar el modelo”.

Dijo que de las 17 organizaciones de afiliación que hay en el país, sólo cinco fueron citadas por las agencias aduanales, “y una de ellas es Sippafa”, y reveló que en Sonora hay alrededor de 500 mil carros “chocolates”.