UGRS: Rcuperará con maquinaria propia 186 kilómetros en comunidades del sur


- Arreglan caminos para ganaderos
“La maquinaria ya empezó a trabajar en cinco caminos de las comisarías de Pueblo Mayo, Rosales, Fundición, Tesia y Camoa, y a petición de los ganaderos vamos a gestionar ampliar un poco más los kilómetros del programa”: Ricardo Flores Argüelles, presidente de la Asociación Ganadera Local de Navojoa

Con maquinaria enviada por la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) quedó activado en Navojoa el programa de rehabilitación de doce caminos rurales para facilitar el traslado de cargamentos de animales y brindar mayor seguridad a los rancheros y habitantes de dichas zonas.
Los trabajos de raspado y nivelación de vialidades de terracería comenzaron esta semana y tienen una meta acondicionamiento de 186 kilómetros en el municipio de acuerdo al plan apoyado también por el gobierno estatal.
Ricardo Flores Argüelles, presidente de la Asociación Ganadera Local “Rafael Russo Voguel”, informó ayer que la inversión destinada al programa ascenderá a 350 mil pesos aportados por la UGRS y Estado.
Sumará alrededor de 300 horas máquina, precisó, distribuidas en la atención a doce caminos que conectan entre sí a comunidades y desplazamiento hacia el área urbana del municipio.
Los tramos contemplados son Margarita-Navomora-Jusibampo-Aquihuiquichi, Vivajimari-Graciano Sánchez, Las Lajas-Tesia, Camoa-Tres hermanos, Masiaca, Ejido Benito Júarez-El Belduque, Batayaqui-Saneal, Sinahuiza, Guayparín-Fundición, detalló.
También Sifón-Buaraje Viejo y Nuevo, Joaquín Amaro y Ejido Miguel de la Madrid, señaló, todos localizados en las ocho comisarías.
Indicó que en los primeros cinco caminos ya empezaron las labores de arreglos de manera intensiva.

“Sin duda los beneficios de este programa es seguridad y comodidad para el traslado de los animales de un rancho a otro o la venta y pues para todos aquellos que viven en los pueblos aledaños”, apuntó.
El sector ganadero está muy agradecido tanto con la UGRS que lidera Héctor Platt Martínez como con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, subrayó. al facilitar la maquinaria y personal necesario.
Mencionó que serán por lo menos una semana más lo que duren los trabajos, extendiéndose en los próximos días a las comisarías de Masiaca y Bacabachi.
Dado lo extenso del área rural la Asociación gestionará la autorización de más kilometraje para rehabilitación, comentó, en especial de aquellos tramos muy alejados y que en temporada de lluvias se ponen casi intransitables.