ASOCIACIONES CIVILES: en riesgo de desaparecer por la falta de apoyos.


- Hay programas que han tenido que ser cerrados, ya que desde el 2018 la asignación de apoyos se redujo y este año no se otorgaron a las ONG.

El Programa Eco Trueque de Bazar Solidario y la construcción de estufas ecológicas para comunidades indígenas por Eco Jóvenes en Acción por Sonora, son algunos de los proyectos que fueron suspendidos.
Ana Lucía Flores Schwarzbeck, directora del Bazar Solidario, señala que desde el año pasado se redujo el apoyo por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el cual anualmente les otorgaba alrededor de 250 mil pesos, para el plan que se presentaba en la convocatoria.

Se metía el proyecto y concursaba, era un respiro, el año pasado fueron contadas las organizaciones que recibieron apoyo, pero este año no hubo, como dijo el presidente que se están dando las ayudas directamente a la gente”, dice.
Menciona que actualmente solo cuentan con dos programas, ya que el Eco Trueque a pesar de ser integral y apoyar a la comunidad a reciclar y recibir a cambio productos alimenticios representaba un alto costo, el cual sin los recursos federales no podían sostener.
El Bazar Solidario actualmente recibe recursos por parte de la Fundación Dar Más, el Nacional Monte de Piedad y el Ayuntamiento de Cajeme, este último para el Programa de Apoyo a Incendios.
Nosotros el peso que nos cae lo convertimos en cinco, la verdad sí estamos preocupados por lo que va a pasar, la gente nos pide los apoyos, que no cerremos los programas pero no se puede”, lamenta Flores Schwarzbeck.

Un apoyo de 120 mil pesos esperaba la Asociación Civil Eco Jóvenes en Acción por Sonora para concluir con la construcción del Centro de Ecotecnias, además de continuar con la elaboración de estufas ecológicas, sin embargo, no se abrieron convocatorias para bajar recursos.
Érico Isaías López, presidente de la asociación, expone que ante la Conafor se puso el proyecto para continuar con el centro, pero no se aprobó.

Aunque pusimos la propuesta ante la Conafor como grupo y no como asociación civil, ellos no lo tomaron, así alegando que somos una asociación y que la orden del presidente era esa cero apoyo para asociaciones civiles”, indicó.
Manifiesta que la falta de los recursos que obtenían a través de las convocatorias del Indesol los ha afectado, ya que es difícil realizar los trabajos para el cuidado del medio ambiente que constantemente se hacían.
El presidente de Eco Jóvenes, señala que actualmente no reciben apoyo por parte del Gobierno del Estado, solamente por el municipio.
La situación ha causado preocupación a los representantes de la sociedad civil, ya que los proyectos se han tenido que recortar o eliminar, con los que se apoyaba a la sociedad.