COMERCIO: Negativa la imposición de nuevo impuesto a la minería: líderes de organismos


Porque es anticonstitucional y su imposición se traducirá en afectaciones negativas a la economía del Estado y al empleo, líderes empresariales pidieron frenar la iniciativa de ley que busca gravar la extracción de materiales pétreos en Sonora.
Directivos de Canadevi, la Asociación de Mineros, la Cámara de Comercio de Hermosillo y de la industria maquiladora, coincidieron en que el gravamen “golpeará” finalmente a las clases sociales más vulnerables al encarecer la vivienda.
El pasado 8 de junio el diputado Carlos Navarrete presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado para gravar con 12 pesos cada metro cúbico (tonelada) de material no mineral que se remueva del suelo.
“Estamos en contra de ese impuesto, porque desinhibe la inversión; le va a pegar mucho a las casas de menos ingresos, estamos hablando de un impacto de entre el 6% y el 8% en el costo de la vivienda”, manifestó Jaime Félix, presidente de la Canadevi Sonora.
Eduardo Portugal, presidente de la Asociación de Mineros, dijo que el gravamen le restaría competitividad al sector de la minería, que actualmente crece y representa un 24% del total de la producción económica de Sonora.
Un impuesto a la extracción de materiales pétreos haría menos atractiva la inversión en los sectores de construcción, vivienda y minería, y afectaría a los compradores de casas con bajos ingresos, coincidieron directivos empresariales.
El diputado Carlos Navarrete Aguirre presentó una iniciativa con la que propone cobrar un gravamen a los materiales pétreos que sean removidos para encontrar los minerales en las minas del Estado.
El ingreso por este impuesto, dice la propuesta, iría a distintas obras como la instalación de equipos de medición y monitoreo de tierra, agua y suelo, construcción, remodelación y equipamiento de centros de salud, obras de pavimentación y alumbrado público, entre otras, en los municipios mineros, principalmente.
Jaime Isaac Félix Gándara, presidente en Sonora de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), manifestó que un 80% de los insumos con que se construye una casa provienen de materiales pétreos.
“Impacta a la industria de la vivienda, ya de por sí golpeada por la falta de subsidios y estarle metiendo impuestos adicionales, pues va a terminar por desaparecer la oferta de la vivienda, en especial para personas de menos recursos”, consideró.
DEBE HABER OTRAS OPCIONES
Ario Bojórquez Egurrola, presidente de Canaco Hermosillo, expuso que los diputados deben buscar otros recursos para allegar de recursos a los municipios, ya que al darse afectaciones en la construcción y la minería, el sector comercial también lo resentiría.
El presidente de la Asociación de Mineros de Sonora, Eduardo Portugal Prada, resaltó que imponer este cobro acabaría con los micro y pequeños proyectos de minería y golpearía los empleos y producción de las mineras más grandes.
“Yo creo que sería retroceder y sería entrar en una recesión porque estás perjudicando a uno de los sectores que ahorita están dando impulso a la economía del Estado”, apuntó.
“ESTE IMPUESTO PRIMERO LE VA A RESTAR COMPETITIVIDAD AL SECTOR MINERO ANTE OTROS PAÍSES PARA LA INVERSIÓN Y AQUÍ EN SONORA PRÁCTICAMENTE TERMINARÍAS CON LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA”.

“LA VEO NEGATIVA, YO CREO QUE SE DEBEN BUSCAR OTROS INSTRUMENTOS SI LA FINALIDAD ES HACERSE LLEGAR RECURSOS, Y SIN POLITIZAR, SE COMENTÓ QUE YA NO IBA A HABER MÁS IMPUESTOS Y PUES AQUÍ SE PRETENDE ESTE OTRO IMPUESTO”.

“HAY UN ASPECTO LEGAL DONDE NO SE PERMITE LA DOBLE TRIBUTACIÓN, ASÍ QUE ELLOS (LOS MINEROS) YA ESTÁN PAGANDO A UN FONDO MINERO, ENTONCES LEGALMENTE NO SE PERMITE HACER UNA DOBLE TRIBUTACIÓN PARA CREAR UN FONDO MINERO ESTATAL”. GERARDO VÁZQUEZ FALCÓN, PRESIDENTE DE INDEX SONORA. CREO QUE LO QUE DEBEN HACER LOS DIPUTADOS ES CÓMO HACER QUE LLEGUE MÁS INVERSIÓN A SONORA Y NO CÓMO DESINHIBIR”.
