COMERCIO: Une el temor a mujeres empresarias, exigen apoyo de las autoridades


- Martha Ochoa, empresaria y hermana de Elvia Ochoa, víctima del ataque presentado semanas atrás, es contundente en su posicionamiento sobre la inseguridad que se vive en el municipio, y afectada por la situación que vive su familia por esta tragedia, compartió que considera que hay ineficiencia de las autoridades para hacer cumplir las leyes

Ese día, la imagen de una mujer agredida con un bat de beisbol puso los reflectores al sur de Sonora y se volvió el icono de la inseguridad que miles de mujeres viven y que, ante una situación como esta, solo callan y lo consideran como una acción natural.
En respuesta a ello, organizaciones de mujeres que representan al poder femenino en todo sector de importancia en el desarrollo del municipio, como el económico, social y político, han decidido alzar la voz y utilizar esta bandera para frenar los índices de delincuencia vividos en la región del Mayo.
La postura de mujeres empresarias
Comerciantes, interesadas por su seguridad, esperaban listas en una sala de juntas, ubicada en las oficinas del Centro Empresarial de Coparmex en Navojoa, donde dos de los organismos empresariales de mayor impacto se reunían para una plática, con el fin de hacer llegar su mensaje de empatía hacia todas aquellas mujeres que salen a las calles a dar la vida por sus familias.
Lorena Martínez, empresaria y miembro de Coparmex, inició el diálogo, donde manifestó que el hecho ocurrido a Elvia Ochoa en su negocio hace más de 16 días, puso en perspectiva cuál es la situación que las mujeres enfrentan en el tema de seguridad.
He platicado con amigas que tienen pequeños, medianos y grandes negocios, y todas sienten una incertidumbre de lo que les pueda pasar al encontrarse ahí o en sus hogares”, aseguró.
En este mismo tenor, las integrantes de las Comisiones de Mujeres Empresarias de Coparmex y Canaco expresaron su sentir sobre la situación que temen enfrentar al estar al dirigir comercios o prestadoras de servicios y poder ser atacadas de la manera atroz en la que Elvia lo fue.
Rosario de Merino, presidenta de la Comisión de Empresarias de Coparmex, aseguró que, entre sus empleadas y colaboradoras se percibe un ambiente de inquietud y dolor ante el paisaje que pinta la, consideran, falta de atención de parte de las autoridades hacia el sector comercial y sobre todo en defensa de la mujer.
No podemos estar tranquilas, da miedo no solo salir a la calle, cuando antes uno podía estar tranquilo de estar fuera; pero también estar dentro de nuestra casa es preocupante, no sabemos qué podemos esperar”, lamentó.
La emprendedora, que a su cargo tiene a más de 500 mujeres, señaló tenerles un cariño que la lleva a preocuparse por su seguridad al enfrentar situaciones que pongan en riesgo su integridad.

Todas ellas vienen de colonias y comunidades que enfrentan situaciones difíciles en el tema de seguridad o incluso que, dentro de su núcleo familiar, viven con este miedo de que se vean afectadas por la violencia que se ve en nuestra ciudad. ¿Qué será de ellas?”, indicó.
LAS VÍCTIMAS
Alicia Inda, presidenta de Mujeres Empresarias de Canaco, se reconoció a sí misma, no solo como víctima de la inseguridad que se vive desde hace años en Navojoa, sino víctima también del sistema de Seguridad Pública Municipal, que aseveró es totalmente ineficiente y ha causado que exista una apatía de parte de la ciudadanía para generar una denuncia al momento de ser agredidos.
Yo fui víctima de robo en siete ocasiones seguidas, los llamados a la Policía se realizaron, porque se espera puedan atendernos pero, tras múltiples denuncias, la investigación y el aprehender al responsable de estos crímenes no lo detuvo de acercarse de nueva cuenta a mi hogar y pedir trabajo lavando mi automóvil”, señaló.
Es necesario impulsar la cultura de la denuncia, comentó, siendo este el primer paso para que estos casos se investiguen, pero es consciente que crear esa cultura es el paso más complicado de cimentar.
Claro, es el primer paso, pero ¿por qué no denunciamos?, esa es la mentalidad que necesitamos cambiar, pero es necesario que autoridades hagan su parte en la investigación para así generar la confianza que los ciudadanos necesitan, para saber que sí responden a las denuncias que realizan”.
Agregó que la situación de inseguridad que se vive en la región no responde, incluso, a una situación de género, ya que como ella y su familia, miles de navojoenses están expuestos a este y otros tipos de agravios, por lo que es necesario reemplazar la apatía por acciones que lleven a dar luz a las autoridades sobre el panorama de seguridad en el sur de Sonora.
Tras una mesa de debate, en la que el presidente de la Barra de Abogados del municipio, Alonso Vega Gastélum, tomó parte brindando el aspecto legal de la información compartida por las empresarias, se concretó un común acuerdo de participación, en el que todos los sectores, aglutinados en el Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), elaborarían un documento al respecto.
Firmado por cada uno de los organismos sociales interesados en frenar los índices de criminalidad presentados en el municipio, la carta en cuestión será presentada a los tres niveles de Gobierno y las instancias de Seguridad Pública, investigación y fiscalización, con el propósito de aterrizar una visita de parte de la fiscal de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras, al municipio y exponer la situación de inseguridad que la falta de iniciativa de autoridades ha propiciado.
Vega Gastélum aseguró que el seguimiento a este documento será clave para hacer ver a las autoridades el interés del sector privado para frenar estos índices y generar un ambiente de prosperidad que lleve al municipio a la inversión y crecimiento.
Bajo la consigna de lucha por seguridad, mujeres empresarias del Mayo sostienen la imagen de Elvia como un símbolo de que la violencia hacia la mujer debe ser detenida y las autoridades deben responder a esta demanda.