FILANTROPIA: Van 12, los feminicidios en Cajeme deben parar asegura la Red Feminista Sonorense


- En Octubre de 2006 nace la primera Red Feminista Sonorense, con el propósito de unir fuerzas para compartir experiencias, información, y así brindar solidaridad y convenir acciones para el avance de las mujeres y de la agenda de equidad de género en Sonora.

Son 12 los feminicidios que se han registrado en Cajeme en lo que va del 2019, indicó la presidenta de la Red Feminista Sonorense, Leticia Burgos Ochoa.
Ante esto, dijo que urge que las autoridades presenten e implementen programas de atención y prevención efectivos en la localidad, para evitar que esta cifra continúe a la alza.
“Todo hecho intencional que le arrebate la vida a una mujer es un feminicidio y como tal debe ser investigado; la caracterización del crimen en Sonora, pero sobre todo en Cajeme, le está arrebatando la vida a mujeres, jóvenes, niños y niñas, lo cual no debe seguir sucediendo”, señaló.
Burgos Ochoa comentó que se deben investigar los feminicidios involucrados en posibles hechos de crimen organizado, para analizar lo que está sucediendo en ese sentido, pues son casos que no deben dejar de verse desde la perspectiva de género, lo que puede dar luces de qué se puede hacer.

Por su parte, Narda Domínguez, integrante de la Red, hizo énfasis en que por protocolo de investigación criminal, se tiene que investigar la muerte de toda mujer como feminicidio, pues el protocolo es el que va ir arrojando las variables para ir eliminando la posibilidad, pero si la investigación no se inicia de esa manera, puede que se pierdan pistas que eran elementales.