GANADERÍA: Busca UGRS más beneficios para pequeños ganaderos con “pools” de exportación

  • Guillermo Molina, consejero de la Unión Ganadera, expuso que este mecanismo permite aumentar en 20% el ingreso de los productores.

Para una mayor rentabilidad de pequeños y medianos productores, varias Asociaciones Ganaderas Locales (AGLs) proyectan incrementar los “pools” de exportación hacia Estados Unidos.

Productores de Santa Ana, Magdalena, Banámichi, Tubutama, Sáric, Mazatán, Cucurpe, Caborca e Ímuris promoverán estos esquemas entre rancheros de ésos y otros municipios.

El consejero de la Mesa Directiva de la Unión Ganadera Regional Ganadera (UGRS), Guillermo Molina Paz, expuso que lo ideal sería replicar los exitosos métodos de los productores de Caborca.

Los directivos de la AGL de Caborca que preside Sergio Noriega Bracamonte, organizan muy buenos “pools” y compartieron sus experiencias y resultados, comentó.

En la reunión, a la que también asistió el director gremial de la Unión Ganadera, Héctor Montaño Medina, se expusieron los beneficios de unir este tipo de esfuerzos entre los productores.

Los “pools” consisten en recopilar pequeños hatos de diversos propietarios para incorporarlos a transportes que remiten para su venta a la franja fronteriza.

Bajo esta modalidad los productores tienen la oportunidad vender al precio que se paga en el mercado norteamericano y, en consecuencia, sumar más beneficios.

Molina Paz acudió en representación del líder de la UGRS, Héctor Platt Martínez, a un curso en Ímuris con decenas representantes de AGLs del centro y norte del estado.

La organización de “pools” beneficiaría con un 20 por ciento más sobre el ingreso habitual de los pequeños ganaderos por la venta en sus ranchos a intermediarios o “coyotes”.

En Sonora, existen alrededor de 20 mil pequeños productores cuyo patrimonio oscila entre cinco y veinte animales.

Los cursos fueron presentados por el doctor Felipe Lupercio Huerta, reconocido por su amplia experiencia en esos esquemas de comercialización.

“Algunos productores se han asombrado cuando reciben sus cheques con un 20 por ciento o más de lo que esperaban. Ellos son los principales beneficiados”, apuntó.