IEE: Aprueba Consejo General del IEE Sonora esquema para descontar sanciones a partidos



El Consejo General del IEE Sonora, aprobó por unanimidad en sesión ordinaria la forma en que se aplicarán las sanciones derivadas de resoluciones emitidas por el Consejo General del INE a los partidos políticos en Sonora; los montos serán cubiertos a partir de la primer quincena de junio de 2019.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 111 fracción II de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora (LIPEES) para garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos políticos y con el fin de generar el menor impacto en el financiamiento para gasto ordinario, se estableció este esquema en el que se determina la forma en que deberán descontarse, hasta cubrir su monto total.
Dichas sanciones, son por irregularidades encontradas en los dictámenes consolidados de los informes de ingresos y gastos correspondientes a los ejercicios 2015 y 2017, así como a los periodos de precampaña y campaña del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.
En total los montos de las sanciones interpuestas por el INE a los partidos políticos y candidatos en Sonora, suma $23,805,889.64 de los cuales, $2,845,748.27 y $831,946.27 corresponden al Partido de la Revolución Democrática y al otrora Partido Encuentro Social, respectivamente y en virtud de que ambos no obtuvieron el porcentaje de votación para recibir prerrogativas, el Consejo General del IEE Sonora, notificará al INE y a los Comités Ejecutivos Nacionales de los referidos partidos, para los efectos a que haya lugar.
Los montos de las sanciones que cubrirán los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza quedan distribuidos de la siguiente manera:

Partido Político | Montos pendientes de ejecutar por Acuerdos de INE | Monto mensual propuesto de ejecutar por Acuerdos de INE | Monto quincenal propuesto de ejecutar por Acuerdos de INE | Inicio | Fin |
Acción Nacional | $ 4,222,588.95 | $ 222,241.52 | $ 111,120.76 | primer quincena junio 2019 | segunda quincena diciembre 2020 |
Revolucionario Institucional | $ 3,806,083.39 | $ 200,320.18 | $ 100,160.09 | primer quincena junio 2019 | segunda quincena diciembre 2020 |
Del Trabajo | $ 5,844,862.18 | $ 307,624.33 | $ 153,812.16 | primer quincena junio 2019 | segunda quincena diciembre 2020 |
Verde Ecologista de México | $ 1,194,616.63 | $ 149,327.08 | $ 74,663.54 | primer quincena junio 2019 | segunda quincena enero 2020 |
Movimiento Ciudadano | $ 1,750,146.83 | $ 200,000.00 | $ 100,000.00 | primer quincena junio 2019 | segunda quincena enero 2020 |
Movimiento Ciudadano | $ 150,146.83 | $ 75,073.42 | primer quincena febrero 2020 | segunda quincena febrero 2020 | |
MORENA | $ 2,708,788.82 | $ 169,299.30 | $ 84,649.65 | primer quincena septiembre 2019 | segunda quincena diciembre 2020 |
Nueva Alianza | $ 601,102.30 | $ 66,789.14 | $ 33,394.57 | primer quincena junio 2019 | segunda quincena diciembre 2020 |
En la sesión ordinaria de este día, el Consejo General autorizó a la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala suscribir un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para implementar acciones entre ambas instancias, a fin de garantizar el óptimo, oportuno y eficaz intercambio de información y documentación.
Asimismo, se aprobaron por mayoría los reajustes al presupuesto de egresos de este Instituto para el ejercicio fiscal 2019 y el reglamento para la elaboración de manuales de organización y procedimientos, así como para la estructura orgánica del IEE Sonora; también se modificó por mayoría, el punto resolutivo décimo quinto del acuerdo CG10/2019, así como el punto resolutivo primero, numeral 12, apartado h, del acuerdo CG12/2019 aprobados el quince y veintiocho de febrero de este año.
A propuesta de la Consejera Electoral Ana Maribel Salcido Jashimoto y del Consejero Daniel Núñez Santos, se aprobó por mayoría de cuatro votos realizar un llamado a las unidades responsables a dar cumplimiento a los puntos resolutivos que sean de su competencia, particularmente los derivados del acuerdo CG10/2019 del 15 de febrero de este año.
La Secretaría Ejecutiva presentó el informe de cuenta de peticiones y consultas; medios de impugnación, así como de las resoluciones dictadas por los tribunales electorales, conforme se establece en el artículo 123 fracciones VI y VII de la LIPEES.
Los acuerdos aprobados por el Consejo General del IEE Sonora se pueden consultar en: http://www.ieesonora.org.mx/estructura/organos_centrales/consejo_general/acuerdos