BSA: «construyó casa de dos habitaciones y baño completo” para Jennifer: Héctor Contreras Pérez

  • La Barra Sonorense atiende caso de menor que cuidaba a su familia en la Costa.

Jennifer, la niña de 9 años que se encargaba de su papá y sus hermanitos, en el poblado Miguel Alemán, ya no vivirá a la intemperie las inclemencias del tiempo, pues la sociedad civil encabezada por la Barra Sonorense de Abogados (BSA) le construyó una vivienda que cuenta con todos los servicios básicos, además de mobiliario necesario para vivir dignamente.

Héctor Contreras Pérez, titular de la BSA recordó que al darse a conocer el caso de la menor y su familia, el gremio de abogados sonorenses en coordinación con miembros de la sociedad civil realizaron una colecta y acercaron víveres a la familia.

“Hace aproximadamente poco más de dos meses salió una nota respecto a lo que vivía esta familia, Jennifer tiene cuatro hermanitos menores que ella y el papá tiene un problema renal, nosotros nos abocamos, evaluamos la situación y les llevamos suficientes alimentos.

Las condiciones en las que vivían eran sumamente precarias, era algo dramático y con motivo de ello la BSA les construyó una casita de dos habitaciones y baño completo”, señaló.

Contreras Pérez enfatizó que estas acciones forman parte de la solidaridad hacia las personas que habitan en zonas de atención prioritaria, reiteró que la Barra pertenece a la sociedad civil y considera importante ayudar a las personas que más lo necesitan.

Dijo que la inversión fue por parte de los barristas y sociedad quienes aportaron. Como el caso de Jennifer, hay decenas en esa zona del Poblado Miguel Alemán, conocida como la invasión Trinidad Sánchez Leyva, y pareciera que ellos no forman parte de Sonora debido a que viven en condiciones infrahumanas y deplorables, subrayó Héctor Contreras.

“Todas las personas que ahí viven, viven en condiciones infrahumanas, deplorables, están ausentes los apoyos municipales, estatales y federales. Parece ser que esas personas no viven en Sonora, parece que viven en otra parte por que las condiciones en las que viven son denigrantes”, resaltó Consideró que a sus empleadores les hace falta sensibilidad, solidaridad y condición humana.