«Capacitar a nutriólogos en prevención de enfermedades», principal objetivo del Colegio: Tomás Ibarra Galaviz


Tomas Roberto Ibarra Galaviz, Nutriólogo Clínico Especializado, Presidente Fundador del Colegio de Nutriólogos del Estado de Sonora, AC, fundado el 11 de junio del 2010 (Antes como asociación nace en el año 2006 aclara en la entrevista) con el lema: Unidos y comprometidos por la nutrición en Sonora y México, con amplia y bastante experiencia y conocimiento en entrevista para http:// integraa.org destaca la importancia de una verdadera formación profesional y clínica en los Nutriólogos de Sonora y del mundo.
El principal propósito del Colegio de Nutriólogos del Estado de Sonora, AC, es fomentar la capacitación y apoyo a nutriólogos y especialistas así como a las instituciones públicas y privadas para lograr una alimentación saludable en la población mexicana, y así prevenir el desarrollo y las consecuencias de diversas enfermedades, sobre todo en el adulto mayor, por ello brindamos las herramientas que contribuyen al mismo objetivo, cuidar la salud.
Explica que la atención en el Colegio es integral, brinda información sobre educación en la salud, prevención de enfermedades, comunicación educativa, detección de enfermedades y nutrición.
Recientemente formó el Instituto de Nutrición de Sonora, para otorgar capacitación e instrucción en nuestro estado para los nutriólogos representando una opción de desarrollo profesional sin la necesidad de viajar a otros estados de la República.
“Nuestros simposios y pláticas van dirigidos a la población especializada en nutrición con el único propósito de que ellos puedan brindar a sus pacientes una vida saludable y provocar en sus pacientes una vejez también llena de salud y energía, por ello trabajamos para evitar la mala alimentación en las personas, porque reitero, la base de una excelente salud está en una buena y correcta alimentación”.
Mencionó también buscar acercamientos con asociaciones civiles especializadas en nutrición y salud, instituciones educativas y realizar la promoción de las actividades en general dentro de los mismos hospitales públicos y privados.
Las principales enfermedades que se llegan a detectar, detalló, son la diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia o niveles altos de colesterol, obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvicouterino, de mama, crecimiento prostático benigno y cáncer de próstata, además de enfermedades periodontales.