COMERCIO: Puede ahuyentar inversión, el gobierno exige apoyo a empresarios cuando debe crear condiciones e infraestructura de inversión

  • «Es el gobierno quien debe crear las condiciones e infraestructura necesarias para atraer la inversión, el exigir a empresarios u organismos crear la infraestructura que debe existir en reciprocidad por el pago de impuestos, ahuyenta a los inversionistas a emigrar a otros estados. Ni la IP debe cargar con el gobierno ni el gobierno con la IP, sin embargo una ciudad con vías rápidas y transitables así como incentivos fiscales es atarctiva para la inversión». Experto en finanzas y mercados de inversión internacionales.

Celida López Cárdenas, sostuvo una reunión con representantes de cámaras empresariales de esta capital, con quienes firmó un acuerdo de colaboración y también les presentó la Ventanilla Única de Gestión de Negocios (VUGEN) de Hermosillo, una herramienta digital creada para agilizar los trámites de empresas ante las distintas instancias del Gobierno Municipal.

Dicho convenio de colaboración con Canaco, Canacintra, Coparmex Sonora Norte y CMIC tiene el fin de promover el aprovechamiento de esta herramienta digital entre los emprendedores interesados en establecer sus negocios en Hermosillo.

“Hermosillo tiene mucho por hacer, los empresarios, las cámaras, los organismos tienen que empujar al Gobierno, yo siempre lo he dicho, vengo a ayudarlos, pero esa ayuda tiene que ser recíproca”, subrayó la Alcaldesa.

López Cárdenas reconoció que el desarrollo del potencial económico de la capital sonorense depende de hombres y mujeres de negocios que confían e invierten, como es el caso de los desarrolladores de proyectos de crecimiento vertical que ya son una realidad en el entorno urbano.

Apoyo

Por otra parte, la Alcaldesa pidió a los empresarios crear un fideicomiso y que apoyen con la pavimentación de la ciudad, porque existe un fuerte rezago que por el momento la Comuna no puede resolver.

Expuso que no tiene la capacidad para obtener 400 millones para pavimentación, pero los empresarios pueden reunir dos o tres mil millones sin ningún problema.